Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 5 mejores linternas frontales para corredores en 2025
De los primeros rayos del día a las noches más oscuras, estas linternas frontales permiten correr con confianza y claridad en cada ruta tanto por ciudad como por montaña.
- Los 10 mejores relojes deportivos para corredores en 2025
- Los 10 mejores auriculares deportivos para corredores
- Los 12 mejores cortavientos para correr con frío, viento o lluvia
A la hora de elegir las mejores linternas frontales para correr, los detalles marcan la diferencia. Independientemente de si el objetivo es entrenar a ritmo suave, recorrer largas distancias por senderos o probar ritmos más exigentes en carreras nocturnas, una buena linterna frontal, aunque sea sencilla, puede ayudarte a mejorar la experiencia de la salida y hacerlo además de la manera más cómoda y segura posible.
Cada vez son más los corredores que deciden salir a entrenar cuando todavía hay poca luz, por lo que su conocimiento sobre iluminación, seguridad y comodidad va en aumento. En cualquier caso, decantarse por un modelo adecuado puede no ser una decisión tan obvia porque el mercado ofrece multitud de opciones muy interesantes de distintas marcas.
No obstante, aunque no es fácil encontrar modelos que combinen eficiencia, comodidad y precio razonable, hemos intentado traerte las mejores linternas frontales para corredores en 2025 y cómo elegir la más adecuada a tus necesidades.
Qué linternas frontales para correr comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir una linterna frontal para correr
Hay tantas formas de correr como tipos de linternas frontales en el mercado. Dar respuesta a las diferentes necesidades de cada corredor no es tarea sencilla, sobre todo cuando el peso, la autonomía o la potencia son factores clave en la elección. Pero no es menos cierto que, más allá de las características técnicas, hay otros aspectos que deben contemplarse si no queremos comprobar en nuestras propias carnes ese mensaje tan manido de que "una linterna es suficiente con cualquier modelo".
Es cierto que no hace falta gastar una fortuna para contar con una linterna eficaz. Si vas a empezar a entrenar con luz limitada o eres relativamente principiante, no necesitas el modelo más potente o avanzado del mercado, aunque siempre puedes comprobar si se adaptan a ti opciones como las linternas Petzl o Black Diamond. Se trata de encontrar un modelo que se adapte a tus necesidades, a tus rutas y a tu forma de correr.
Potencia (lúmenes)
La luminosidad de la linterna determina hasta dónde podrás ver y cómo percibirás el terreno. Para entrenamientos urbanos, con calles bien iluminadas, bastan con 200-400 lúmenes. Sin embargo, si tus rutas discurren por senderos técnicos, tramos de montaña o carreras nocturnas, conviene optar por linternas que tengan 400-1.500 lúmenes o más. Una potencia adecuada no solo mejora la visibilidad, sino que también te ayuda a anticiparte a piedras, raíces o desniveles.
Autonomía
No sirve de mucho una linterna potente si se apaga antes de llegar a casa. La autonomía es un factor crucial, sobre todo para entrenamientos largos o carreras de trail nocturnas. Los modelos recargables suelen ofrecer la ventaja de poder ajustar la intensidad según la duración del entrenamiento, optimizando la batería para que dure más tiempo sin perder rendimiento.
Comodidad y ajuste
Una linterna incómoda puede convertirse en un obstáculo. Busca modelos ligeros, con cintas ajustables y un reparto equilibrado del peso. El objetivo es que la linterna se mantenga estable sin generar presión sobre la frente o la cabeza, evitando molestias o distracciones durante la carrera.
Resistencia al agua y al sudor
Incluso en ciudad, la lluvia ligera o el sudor pueden afectar la linterna. Por eso es recomendable que tenga un nivel de impermeabilidad adecuado. Para trail running o condiciones más extremas, asegúrate de que la linterna esté certificada como resistente al agua y al polvo.
Modos de iluminación y enfoque
Las linternas modernas ofrecen distintos modos de luz y enfoque. Algunos permiten alternar entre luz blanca y roja, lo que evita deslumbrar a otros corredores o ciclistas y ayuda a conservar la visión nocturna. Otros modelos permiten ajustar la intensidad según el entorno, algo muy útil en rutas con tramos más oscuros o iluminados de manera desigual.
Peso y tamaño de la batería
En salidas largas, cada gramo cuenta. Linternas más ligeras, con baterías recargables integradas, ofrecen comodidad sin sacrificar autonomía. Valorar el tamaño de la batería y su ubicación en el diseño de la linterna es importante para mantener el equilibrio y evitar que se mueva durante la carrera.
Comparativa de las mejores linternas frontales para correr en 2025: análisis y opiniones
Después de este breve repaso por la información que necesariamente pensamos que debes tener antes de comprar un frontal para correr, ahora toca elegir cuales van a ser las afortunadas. Echa un vistazo a estas linternas frontales que te presentamos a continuación para que puedas salir a correr con seguridad, ya sea por la ciudad o por la montaña, cuando ya no haya luz natural, y que para nosotros son las mejores de este 2025 (por el momento).
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.

Las Nike baratas para empezar a correr en montaña
Las Adidas para empezar a correr por ciudad o campo
Los 8 mejores monitores de frecuencia cardiaca
Las 10 mejores zapatillas de andar para mujer