Hay celebraciones en el atletismo que pueden llegar a trascender generaciones. Un gesto de gloria grabado en las pistas de Sídney 2000 ha resucitado, décadas después, en la recta final de un campeonato escolar en Estados Unidos. Lo que para unos fue historia olímpica, para otros ha sido motivo de descalificación. Pero cuando una adolescente repite el ritual de uno de sus ídolos, ¿está rindiendo homenaje o rompiendo las reglas?

El atletismo está lleno de gestos que van más allá del cronómetro. Puños al cielo, miradas al cielo, rodillas al suelo. Y entre todos ellos, uno muy particular: “apagar” las zapatillas con un extintor tras una carrera, como si ardieran. Maurice Greene lo hizo hace más de 20 años y encendió la imaginación de toda una generación de velocistas. Hoy, ese mismo gesto ha reavivado un debate mucho más incómodo dentro del atletismo estadounidense.

Clara Adams, estrella del atletismo escolar en California, vivió este sábado, posiblemente, uno de sus peores momentos con el deporte que ama. A pesar de cruzar la meta en los 400 metros con un tiempo de 53.24 segundos —el mejor del campeonato estatal— y en primer lugar, se fue a casa sin medalla. Fue descalificada por celebrar su victoria imitando el ritual del campeón olímpico.

Tras detener el crono, Clara se dirigió hacia su padre y entrenador. Este le entregó un extintor, y, alejada del resto de competidoras, la joven lo usó para “apagar” simbólicamente sus zapatillas. Pero el homenaje duró poco porque los jueces de la Federación Interescolar de California (CIF) consideraron la escena como conducta antideportiva y la despojaron del título.

track athlete receiving support from the stands during a competition
Oceanside Dolphins Track Club/YouTube
El instante en que su padre le entrega un extintor y, apartada de sus rivales, ella “apaga” sus zapatillas como si estuvieran en llamas.

“Estoy decepcionada y me siento robada. Estoy en shock. Me gritaron y me dijeron: ‘No te vamos a dejar subir al podio’. Me arrebataron mi momento”, explicó Clara a un medio local. La historia llegó hasta el propio Maurice Greene. “Me empezaron a llamar diciendo: ‘Una chica que acaba de correr los 400 hizo tu celebración y la has descalificado’. Y yo pensé: ¿qué?”, confesó el exvelocista.

Ganador del oro en los 100 metros y en el relevo 4x100 en Sídney 2000, Greene no dudó en defender a la joven: “Si lo hizo lejos de todos y no interfirió con nadie, deberían readmitirla. No estaba faltando al respeto a nadie. Solo estaba celebrándolo, como yo lo hice”. Tal vez lo que algunos ven como provocación, otros lo sientan como legado. Porque en el atletismo —como en la vida— no todo lo que arde se apaga con un extintor.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.