- 6 maneras de mejorar tu rendimiento corriendo
- 10 ejercicios para mejorar la técnica de carrera
- Consejos para conocer tu pisada y mejorar la técnica de carrera
- Errores que estropean tu técnica de carrera y ejercicios para corregirlos
El objetivo de todo corredor es siempre correr sin sufrir ningún tipo de lesión y mejorar el rendimiento. Haces todo lo que te recomiendan: entrenar la técnica de carrera, trabajar el equilibrio, las series de velocidad... pero siempre acabas dejándolo poco tiempo después. Sin embargo, no somos conscientes de la importancia que tienen todos estos tipos de entrenamientos porque son clave para ser un mejor corredor. Con ellos, conseguimos aumentar la eficiencia y eso se traduce en rendimiento, lo que hará que corramos mejor y reduzcamos la posibilidad de lesionarnos.
El problema llega cuando no tenemos a nadie (entrenador personal) para ayudarnos a modificar nuestros patrones automáticos de carrera a través de la técnica de carrera. Si no tenemos a una persona que nos ayude con este problema –al final será uno de los motivos por el que acabaremos lesionados–, sí podemos tener un elemento externo que pueda ayudarnos a corregir nuestra pisada. Sí, y no se trata de un reloj o una pulsera deportiva, sino de unas ligeras pesas que se colocan en el empeine de la zapatilla.
¿Qué son y para qué sirven las pesas ligeras de empeine?
Seguramente ya hayas escuchado hablar de ellas, pero te contamos para qué sirven realmente. No son unos lastres que se colocan en los tobillos, sino que son una especie de pesitas mucho más cómodas y discretas ajustándose a los cordones de la zapatilla, justo en el empeine. De esta pequeña herramienta hay cuatro niveles de pesos diferentes: 50 gramos, 100 g, 150 g y 200 g, un peso que aunque sea bastante ligero, a largo plazo se nota la diferencia, e incluso después de dos o tres usos.
Estas pesas ligeras (Powerinstep en este caso), que fueron concebidas en 2014 por Vicente Borés en Barcelona, ayudan a mejorar de forma natural y progresiva "la eficiencia del apoyo de los pies, y de la extensión de los tobillos y rodillas. Una mayor reactividad y fuerza de la musculatura intrínseca para una mejor potencia al correr y la activación de la consciencia sobre la técnica (propiocepción)".
Todo esto se traduce en un mejor rendimiento y en una reducción del riesgo de lesión. Lo mejor es que son aptas tanto para corredores de asfalto, como para trail runners o incluso para atletas de pista (de hecho hay cuatro modelos diferentes: running, trail running, triatlón y atletismo) o para mejorar en otros deportes, como pueden ser el tenis, el futbol, el fitness, etc.
¿Cómo se usan las pesas ligeras de empeine?
Como ya hemos dicho, estas pesas están diseñadas para colocarse en un ‘clic’ en los empeines y para que no molesten, ni se muevan ni provoquen roces o presión en esa zona del pie. Sus ligeros pesos ejercen una pequeña fuerza que favorecen que la pisada del corredor sea la correcta, es decir, que corran aterrizando de mediopié y no con el talón (lo que es conocido como talonear y puede acabar en talalgia o fascitis plantar) y la zancada sea mucho más circular en vez de pendular.
Pero estas pesas ligeras de Powerinstep no solo se pueden colocar en el empeine de la zapatilla, también en las muñecas para entrenar el tren superior con el objetivo de ganar fuerza y mejorar la técnica del braceo, la cual también es bastante importante a la hora de correr y especialmente cuando quieres hacerlo rápido.
¿En qué tipo de entrenamientos se pueden usar las pesas ligeras de empeine?
Seguramente que te ha surgido esta pregunta, es obvio, ya que están pensadas para usarse en los entrenamientos. Pues bien, lo ideal sería usar estas pesas ligeras de empeine en tiradas largas, entrenamiento de cuestas, series de velocidad y al trabajar la técnica de carrera. Cuando usas las pesas ligeras en los empeines en alguno de estos entrenamientos, no se usa de forma continuada, sino alternando, especialmente las primeras veces que entrenes con ellas. Por ejemplo, si tienes una carrera larga de 16K: 2K con, 2K sin, 2K con, 2K sin, 1K con, 1K sin, 1K con, 1K sin y 4K con.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.