Los amantes de la naturaleza y la bicicleta tienen muchas opciones en la Comunidad de Madrid para disfrutar de sus dos pasiones. Una de ellas es la Vía Verde del Tajuña, una ruta cicloturista que recorre parte del antiguo trazado ferroviario entre Arganda del Rey y Ambite.

Este itinerario se extiende a lo largo de aproximadamente 50 kilómetros, ofreciendo un recorrido suave y accesible tanto para ciclistas experimentados como para familias con niños. La ruta recorre gran parte de la vega del Tajuña, y pasa por pueblos como Carabaña, Orusco, Tielmes o Perales de Tajuña.

Este recorrido, creado allá por 1999, se caracteriza por su trazado prácticamente llano y asfaltado en la mayor parte del trayecto, lo que lo hace especialmente adecuado para disfrutarlo en bicicleta. La ruta atraviesa paisajes variados, desde campos de cultivo y valles fluviales hasta áreas de bosque mediterráneo, proporcionando una experiencia visualmente atractiva y diversa. Además, a lo largo del recorrido se pueden encontrar numerosos puntos de interés cultural y natural, como el Puente de Arganda, el área recreativa de Morata de Tajuña, y las antiguas estaciones de tren que ahora sirven como puntos de descanso y de información para los visitantes.

a bicycle parked in the woods
Getty Images

Esta ruta, que antes es una antigua vía férrea, está impregnada de historia. A lo largo de su trazado, se encuentran vestigios de un pasado minero e industrial de esta zona, como antiguos hornos de cal o canteras. Pero también guarda secretos más sombríos: restos de trincheras, fortines y refugios de la batalla del Jarama, un episodio crucial de la Guerra Civil española.

Para quienes quieran recorrer la Vía Verde del Tajuña en familia, esta ruta ofrece unas condiciones ideales, ya que su trazado suave y bien señalizado permite que los niños puedan disfrutar del paseo de manera segura. Además, hay varios puntos de descanso equipados con áreas de picnic y juegos infantiles, lo que facilita la organización de paradas para descansar y jugar. Una de las secciones más recomendadas para hacer con niños es la que va desde Morata de Tajuña hasta Perales de Tajuña, un tramo de unos 14 kilómetros que ofrece un paisaje especialmente bonito y está bien acondicionado para los más pequeños.

Uno de los aspectos más destacados de la Vía Verde del Tajuña es su accesibilidad. La ruta es fácilmente accesible desde Madrid, lo que permite planificar excursiones de un día sin necesidad de largos desplazamientos. Además, cuenta con varios puntos de acceso a lo largo del recorrido, lo que permite a los aficionados al ciclismo elegir la distancia y la dificultad del tramo que desean recorrer. Esto es especialmente útil para las familias con niños pequeños, ya que pueden optar por realizar tramos más cortos y adaptados a sus necesidades.

Así que ya sabes, si buscas una ruta en bicicleta para pasar un buen día al aire libre, tanto para ciclistas experimentados como para familias, esta es una opción ideal.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.