- Jim Walmsley suda tinta para ganar la OCC de 60km en UTMB y Sara Alonso bromea con la vaca que le pilló
- Philemon Kiriago rompe el dominio de Kilian Jornet y Kenia arrasa en la épica Sierre-Zinal 2025
- El keniano Mark Kangogo, vencedor de Sierre-Zinal, suspendido por dopaje
El triunfo de la atleta keniana Joyline Chepngeno en la carrera OCC del Ultra-Trail del Mont-Blanc (UTMB) en Chamonix ha durado menos de dos semanas, ya que este martes se conoció que la atleta completó la carrera de 61 kilómetros y 3.400 metros de desnivel positivo dopada con acetónido de triamcinolona, un medicamento con corticoides que se usa para aliviar inflamaciones y enrojecimientos que se ha hecho habitual entre corredores del país porque ayuda a perder peso, desarrollar la musculatura y aumentar la resistencia.
Chepngeno, de 27 años, dio positivo en un análisis de orina que se le tomó el 9 de agosto durante la famosa Sierre-Zinal de Suiza, una carrera de 31 kilómetros del circuito Golden Trail Series que la keniana también había ganado tanto este año como el anterior.
La muestra fue procesada el 29 de agosto en el laboratorio de Colonia, en Alemania, y su tramitación ha ido muy rápida, ya que la atleta escribió este lunes a la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) y reconoció que en el mes de julio le habían pinchado una inyección para tratar un dolor de rodilla y que ella no sabía que era una sustancia prohibida y pidió perdón por su error.
Joyline Chepngeno estará suspendida dos año, hasta el 8 de septiembre de 2027, y perderá su victoria tanto en Sierre-Zinal como en la OCC de UTMB. El triunfo en la carrera suiza irá a parar ahora a otra keniana, Caroline Kimutai. La estadounidense Katie Schide ascenderá al segundo puesto y la local Maude Mathys subirá al podio. En la prueba de Chamonix, la victoria corresponderá a la china Miao Yao, con las suizas Judith Wyder y Maude Mathys en el podio. La española Sara Alonso, que terminó 5ª, subirá un escalón. Rosa Lara será 6ª e Ikram Rharsalla ascenderá al 7º puesto.
La organización de Sierre-Zinal ha anunciado también que ha prohibido al entrenador Julien Lyon y a su equipo Milimani Runners para los próximos años y ha pedido al técnico "reembolsar completamente el dinero del premio, los costes de alojamiento y los honorarios administrativos derivados del caso, incluido el daño a la reputación, adeudados a la Asociación Sierre-Zinal", según el comunicado.
La sanción a Lyon se debe a que llueve sobre mojado, ya que entrenaba a los kenianos Mark Kangogo y Esther Chesang, que ganaron la carrera suiza en 2022 y después fueron suspendidos por dopaje.
La última consecuencia para Joyline Chepgeno será perder el patrocinio de la marca Salomon. "Este comportamiento contradice los valores que están en el centro del ADN de la marca que rigen todas nuestras acciones. Defenderemos estos principios sin concesiones. Cualquier violación es inaceptable y no será tolerada", han afirmado en un comunicado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).