- La Mitja Marató de Barcelona abre la inscripción y sube precios para la edición del 15 de febrero de 2026
- Correr de Barcelona a Marsella en 4 días, así es el reto Medchallenge 550 que impulsa Puma
- Charles Langat, de ganar la Mitja Marató de Barcelona, a cinco años de sanción por dos positivos distintos
A más de cinco meses para su celebración, la Media Maratón de Barcelona, o Mitja Marató Barcelina by Brook, ha agotado sus 36.000 dorsales para la edición del domingo 15 de febrero de 2026, con lo que batirá su récord de participación de todos los tiempos, y se convertirá de nuevo en la carrera de 21 kilómetros más grande de España, ya que el Medio Maratón de Valencia, que se celebra en octubre solo con esa distancia, tendrá 25.000 corredores.
De los 36.000 corredores, aproximadamente un 40% de los participantes serán mujeres, y estarán presentes personas de más de 95 países, algo en consonancia con el carácter internacional de la ciudad de Barcelona. Y así son también los precios, que han subido en esta ocasión a 40€ para los primeros 10.000 dorsales y a 50€ para los restantes.
"Con 36.000 personas inscritas, volvemos a hacer historia y la edición de 2026 marcará un nuevo récord de participación que nos sigue posicionando entre las mejores medias del mundo", ha presumido el regidor de Deportes, David Escudé.
En la carrera de élite de este año, el ugandés Jacob Kiplimo batió por 48 segundos el anterior récord mundial masculino con un tiempo de 56:42 minutos no exento de polémica, ya que un coche de la organización corrió por delante de él a muy pocos metros de distancia, mientras que la carrera femenina registró el triunfo de la keniana Joyciline Jepkosgei, que con 1h04:11 paró el cronómetro 18 segundos antes que la anterior plusmarca del circuito.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).