- Fátima Diame empieza la temporada a lo grande y Juan Miguel Echevarria empieza a carburar en longitud
- Yulimar Rojas y Juan Miguel Echevarria, dos genios que no despegan en Salamanca y se quedan sin Mundial
- Isaac Nader, el portugués de Soria, logra una contundente victoria en el 'milqui' de Ostrava
GUADALAJARA. La noche cae sobre Guadalajara, las gradas se vacían y sobre el tartán, mirando a la A-2, se alinean tres genios que se saludan, Yulimar Rojas, Jordan Díaz y Juan Miguel Echevarria, tobillos mágicos del Caribe que brincan con tres banderas distintas, Venezuela, España y Cuba, y han hecho de la Alcarria la meca mundial de los saltos horizontales. La mujer que más ha saltado en la historia y el segundo hombre que más lo ha hecho en el triple salto y el segundo que más ha volado en la longitud en cualquier condición, el 12º si somos escrupulosos con el reglamento.
Dos horas antes, Echevarría recibe un último masaje antes de empezar a saltar en el Mitin de Guadalajara, deja ver parte de su torso y Yulimar, desde el banquillo, bromea con sus abdominales. El cubano se ha puesto a dieta y ha perdido más de 20 kilos desde enero, cuando pasaba los 100 y apenas pudo alcanzar los 7,50 metros en las dos competiciones del invierno, las dos primeras que completó desde que fue subcampeón olímpico en Tokio.
Más ligero, más rápido, más potente, Echevarria ha enganchado ya dos saltos de 8,24 metros esta primavera, y empieza su concurso con 8,17 metros, suficientes para ganar. Después, peleado con la técnica, no llega a la tabla y no alcanza la marca de los ocho metros, pero termina satisfecho y recupera el resuello.
A sus 26 años, Echevarria no genera la clase de expectación que la última vez que compitió en el Fuente de la Niña, en un mitin impulsado por Puma en 2018. Aquella tarde todo parecía posible. Cada vez que se ponía al inicio del pasillo, latía la sensación de presenciar la historia en directo. El cubano venía de saltar 8,83m ilegales en Estocolmo, 8,66m en Ostrava, 8,68m en Bad Langensalza (Alemania). Ganó con 8,37m, pero en cada carrera hacia el foso la posibilidad del récord mundial parecía verosímil.
El estrés no forma parte del ideario vital de Iván Pedroso, el entrenador de los genios, y menos con el Mundial de Tokio a casi tres meses vista. Yulimar Rojas no iniciará su temporada hasta julio después de su rotura del Aquiles y su intento fallido de regresar este invierno en longitud. Jordan Díaz ni siquiera tiene fecha y aún no bate con su pierna derecha en los entrenamientos después de someterse a un tratamiento de plasma rico en plaquetas para recuperar su rodilla este invierno. Y Echevarria ya volverá a su nivel según se vaya poniendo en forma. De momento, solo tres centímetros le superan de la mínima internacional para Japón.
En el concurso mixto de la longitud saltan desde Echevarria hasta la paralímpica Desirée Vila, y también los dos atletas que llegaron a Guadalajara después de los Juegos de Tokio, y han corrido suertes distintas. Fátima Diame manda desde el primer salto con 6,60 metros, se deja tres nulos y en el quinto intento llega a 6,74 metros a pesar de un viento en contra de 1,2 metros por segundo. Son dos centímetros más que los que le valieron el bronce en el Mundial de Nanjing de marzo. Carmen Rosales, que salta en su ciudad, llega a 6,31m.
El bochorno, casi 35º C, fatiga a los atletas desde el calentamiento, y el aire cálido que presenta resistencia no se hace presente hasta la mitad de la carrera, se queja Héctor Santos, subcampeón europeo sub-23 en 2019, que abre el concurso con 7,56 metros, su segundo concurso tras dos años lesionado, y se siente fuerte, pero de repente sus piernas se resienten de la falta de competiciones y se retira al banquillo a comentar la competición con Eusebio Cáceres, que no compite tocado de la fascia después de dos malos concursos en Tenerife y Salamanca para abrir la temporada.
Isaac Nader, récord de Portugal de 800m
Diame, en forma antes del Europeo de selecciones de Madrid, se convierte en la protagonista del mitin con permiso del portugués Isaac Nader, que antes de la longitud, manda de forma dictatorial en los 800 metros. La liebre, Fernando Vicente, pasa por los 400 metros en poco más de 50 segundos. El ugandés Tom Dradriga le sigue, pero Nader es intratable en la recta final, y con 1:43.86 bate de Portugal que Rui Silvia, bronce olímpico en 1.500m en Atenas 2004, tenía desde que lo lograra en 2002 en San Sebastián.
Nader, que entrena en Soria con Enrique Pascual, está de dulce. Hace seis días que ganó la 'Dream Mile', la milla de los sueños de Oslo, con una superioridad insultante, y llegará como favorito a los 1.500m de Vallehermoso, donde se las verá con Adrián Ben. A su espalda, el gallego Pedro Osorio mejora su marca personal (1:45.48), Carlos Saez (1:45.52) se confirma como otro nombre a seguir en el mediofondo español, Ronaldo Olivo (1:45.59) mejora la marca que hace dos años le dio el récord de España sub-20, Pablo Sánchez-Valladares (1:45.81) no encuentra buenas sensaciones) y Saul Ordóñez (1:46.55) regresa a las pistas con una apuesta valiente que se le desmonta en los últimos 150 metros.
Los 800 metros femeninos, con menos nombres propios, ofrecen un reguero de maras personales de atletas jóvenes. Tras la victoria de Aciru Knight (2:02.88), brillan Julia Lillo (2:03.41), de 22 años, Lucía Juan (2:03.44), de 24, Corali Jou (2:04.38), de 17, Julia Maroto (2:04.58), de 18, Sandra Labata (2:05.83), de 23, Laura Rivera (2.05.87), de 21, y Aitana Navajo (2:08.00), de 15. Una fiesta del mediofondo en la capital de los saltos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).