- Adam Maijó se estrena en el palmarés del 10K del Maratón de Madrid y Águeda Marqués logra su cuarto triunfo
- Paula Herrero bate en Laredo el récord de España de 10K
- Jesús Ramos y Paula Herrero, campeones de España 10K
Esta es la historia de una entrevista que nunca se publicó. La de una charla que hace ahora dos años mantuvimos en los cuarteles generales de Adidas en Herzogenaurach (Alemania) con Paula Herrero (Avilés, 1996), entonces en la cresta de la ola. En apenas dos meses había batido el récord de España de 10 kilómetros en ruta –31:23, y Marta García casi se lo quita el pasado domingo en Camargo– y se había proclamado campeona de España de la distancia. Y todo llegando desde el triatlón. Aquí contamos que en el pandémico 2020 también fue campeona nacional en distancia olímpica a la vez que el malagueño Alberto González, que en los pasados Juegos Olímpicos sacó un diploma de las aguas del Sena.
Pero Herrero, justo después de participar en aquella edición del 'Road to récords', sufrió una fractura de estrés en el metatarso del pie que le alejó de las competiciones, y aquella conversación pronto quedó obsoleta. Han sido dos años muy complicados que la asturiana trata de dejar atrás con alegrías como la del pasado domingo, cuando terminó 3ª en el 10K de la Zúrich Rock 'n' Roll Running Series Madrid con 34:15 por detrás de las mediofondistas Águeda Marqués y Marta Pérez. "El año pasado ya vine aquí por compromiso, pero hice tres minutos más (...) Esto es un buen punto de partida, porque les he aguantado hasta el kilómetro 5, y no me he quedo porque me haya muerto, luego he puesto mi ritmo, y ya sé que estoy donde tengo que estar", nos dice feliz.
Paula Herrero recuerda cómo una lesión llevó a otra, en un laberinto de infortunios que parecía no tener salida, y cómo llegó a verse fuera del atletismo, al menos a nivel de élite. "Empecé con las típicas fracturas de estrés del metatarso y demás, perose complicó un poco la cosa y tuve una fractura gorda en el sacro que se me complicó porque al principio fue en una ala del sacro y luego fue en la otra ala y eso me tuvo parada casi un año y pico. La recuperación fue dura, porque se pierde la forma muy rápido, y con la edad cuesta más volver", rememora la avilesina, que en junio cumplirá 29 años.
En este tiempo, Herrero, que vivía en Alcorcón, ha abandonado la capital, donde entrenaba con Juan del Campo y Luismi Martín Berlanas, los preparadores de los maratonianos Tariku Novales, Yago Rojo o Laura Luengo, para buscar una vida más tranquila en Asturias. "Hace un año que volví y estoy con una entrenadora nueva, Alba García, y estoy feliz. Es importante tener una entrenadora femenina que entienda el tema de la salud hormonal, la regla y demás, es muy importante, y más en el tema de lesiones. Eso me ha dado un plus y creo que la continuidad es gracias al feeling que tenemos", explica.
La fondista se siente aún a un 70% de lo que era hace dos años. "Sé que todavía tengo muchísimo por pulir y poquito a poco me voy encontrando más suelta, más fina. He estado dos años 'arranca, para, arranca, para' y eso se nota. A mí me cuesta tocar ritmos de 3:15 o 3:10 entrenando", cuenta, y habla de unos entrenamientos aún muy diferentes a los de hace dos años. "No se parecen en nada, intento meter mucho entrenamiento cruzado con cero impacto, ya no doblo sesión de carrera a pie, hago un volumen de 80 ó 90 kilómetros a la semana, y en terreno blandito, en parque, porque a mí la pista me carga mucho. Y los rodajes, muy suaves para regenerar bien".
Paula no quiere carreras exigentes que le hagan compararse con la de hace un par de años ahora mismo, por eso no estará la próxima semana en el Campeonato de España de 10.000m de Mahón ni tampoco el 24 de mayo en el rapidísimo 10K de Laredo –que ahora se celebra dos meses más tarde en el calendario–. En su lugar se irá a Ibi (Alicante). "Laredo no me lo voy a proponer hasta que físicamente no esté al 95%", cuenta. "Ibi está homologado y será un buen punto de partida, creo que puedo estar para hacer 33 minutos y rascar segundos al crono poco a poco".
Herrero tiene claro que su camino del triatlón al atletismo no tiene camino de retorno, y también de que no es un año para ponerse grandes objetivos internacionales. Quizá corra los 5.000m del Campeonato de España de Tarragona en agosto, pero sin pensar en el Mundial de Tokio. "El objetivo es acabar el año siendo constante. Es verdad que me gustaría volver a acercarme a los 31 minutos largos en 10K, con eso me daría por satisfecha", dice.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).