El mundo de la velocidad ha hecho un pacto no escrito: la futura estrella del mundillo será el australiano Gout Gout. Es un total fuera de serie que recuerda en ocasiones a Usain Bolt. No ha cumplido los 18 años y ya se asoma a la barrera de los 10 segundos en los 100m. En su especialidad, los 200m, se convirtió en plusmarquista de su país a los 16 años con 20,04 segundos. Pero al otro lado del ring metafórico en el que se enfrentan las futuras estrellas de los sprints, hay un hombre que ya ha ganado a Gout Gout en los 200m en una final mundial: el sudafricano Bayanda Walaza.

Vale que no entra tanto por los ojos como la casi perfecta técnica de Gout Gout. Mientras el australiano se desliza sobre el tartán y acelera progresivamente de manera que recuerda al hombre más rápido de la historia, el caótico Bayanda Walaza tiene una salida más potente, sus brazos se abren durante la carrera, usa de manera asimétrica sus piernas y acaba cabeceando sus carreras, sin mermar esto demasiado sus tiempos. Desapercibido no pasa, desde luego, pero no únicamente por su peculiar forma de correr.

bayanda walaza tecnica
Twitter - PJ Vazel
La peculiar técnica de carrera de Bayanda Walaza (X/ PJ Vazel)

Bayanda Walaza, nacido en febrero de 2006, tuvo un 2024 para enmarcar. Fue campeón del mundo en los 100 y 200 metros del Mundial sub-20 de Lima (Perú), en un doblete muy meritorio con parte de la mayor competencia de la historia. En el sprint corto doblegó al tailandés Puripol Boonson, que comparte el récord mundial sub-18 con el estadounidense Christian Miller. En los 200m, será siempre el atleta que ganó a Gout Gout con una gran marca de 20,52 segundos. Doblete de oros antes de cumplir los 19 años.

Su temporada no acabó ahí. La gran progresión de Bayanda Walaza le valió una plaza en el relevo de 4x100 metros de Sudáfrica en los Juegos Olímpicos de París 2024. Bajo la lluvia y sobre el tartán morado del Stade de France, Walaza y sus compañeros, liderados por una escandalosa remontada final del histórico Akani Simbine, lograron colgarse la medalla de plata con 37,57 segundos, tan solo por detrás de la Canadá de Andre de Grasse. El joven Walaza hizo una fantástica primera posta para mantener vivos a los africanos entre el siempre potente Christian Coleman y los especialistas en los pasos japoneses y canadienses.

Ahora Bayanda Walaza empieza su temporada con un gigante golpe sobre la mesa. Ha cumplido 19 años y, después de decir no al sistema estadounidense de universidades, llama a la puerta de 'los mayores' al convertirse en el primer hombre que baja de 10 segundos en los 100 metros en 2025.

Lo ha hecho como siempre: con una buena salida y su peculiar técnica. Bayanda Walaza ha volado en Pretoria para completar los 100 metros en un tiempo de 9 segundos y 99 centésimas, un nuevo récord sub-20 de Sudáfrica superando los 10,03s de Bradley Nkoana el año pasado y los 10,06 de su compañero del relevo olímpico Shaun Maswanganyi en 2020. El sudafricano pone la primera piedra como líder mundial del año y mira hacia el Mundial de Tokio con una doble esperanza: participar en el sprint individual y repetir laureles con el relevo corto.

Queda por delante resolver hasta dónde puede llegar el talento de Bayanda Walaza, un nuevo talento sudafricano que promete mantener su bandera en las grandes finales globales cuando Akani Simbine tenga que dar un paso al lado. Su técnica, aunque efectiva, no es óptima. Trabaje o no ese aspecto de su carrera, Walaza tiene mucha velocidad en sus piernas y puede ser la gran alternativa de futuro a Gout Gout, uno de los jóvenes con mayores expectativas encima de los últimos tiempos, como demuestra su multimillonario contrato con Adidas. Con el 1-0 en el marcador de Walaza, ambos prometen una rivalidad bonita en los próximos años.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.