La inclusión de un nuevo relevo mixto de triatlón, una prueba que mezclara hombres y mujeres, algo tan gusto del COI, en el programa olímpico de los Juegos Olímpicos de Tokio, encendió las ilusiones del trideporte en España. Con el nivel de entonces no era difícil imaginarse en la pelea de las medallas. Después, llegó el golpe de realidad: una bajada de nivel en hombres, una predisposición más hacia el fondo que hacia la corta distancia y la imposibilidad de reunir siempre a los más dotados para el equipo. Ni el diploma olímpico fue posible: 10º en Tokio, 9º en París.

Y en el comienzo del tercer ciclo olímpico, se alumbra la esperanza. En la primera cita de las Series Mundiales que se disputaron este fin de semana en Abu Dabi, con casi 25º C, España logró el mejor resultado de su historia con el 4º puesto de Anna Godoy, David Cantero, Miriam Casillas y Roberto Sánchez Mantecón, cada uno destinado a una posta de 300m de natación, 6,9 kilómetros de ciclismo y 2 kilómetros de carrera a pie.

El resultado pudo alcanzar el podio si no fuera por una sanción de Anna Godoy en el inicio, en su segmento de natación, que pagó dos postas después Miriam Casillas, teniendo que parar en la zona de sanciones. España terminó en 1h32:39, a 14 segundos del podio y 33 segundos de la victoria. Alemania ganó sin ninguno de los cuatro componentes con los que alcanzó el oro en París 2024, seguido de Estados Unidos e Italia, en una prueba en la que Francia no participó y Gran Bretaña se retiró.

David Cantero, el más rápido en la carrera a pie

En las pruebas individuales celebradas un día antes, el subcampeón olímpico, el neozelandés Hayden Wilde, ganó la prueba sprint en 48:21, y dos españoles alcanzaron el top-10. Roberto Sánchez Mantecón llegó 7º y David Cantero, 9º, mientras Antonio Serrat Seoane apareció 18º. El alicantino Cantero, que viene del atletismo y en octubre se proclamó campeón mundial sub-23 en Torremolinos, completó el parcial más rápido del 5K de carrera final con 14:05.

Las alemanas hicieron triplete en la prueba femenina con Lisa Tertsch, Nina Eim y Laura Lindemann, y Anna Godoy terminó 21ª como mejor española, con Miriam Casillas 33ª.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).