Los 60 metros vallas del Mitin de Miramas, cerca de la Costa Azul francesa, parecieron un juego de niños para Quique Llopis, que las dominó con una superioridad pasmosa, como si frente a él no corrieran los dos últimos campeones de Europa de la distancia, el local Wilhem Belocian, rey en 2021, y el suizo Jason Joseph, victorioso en 2023, cuando la dramática caída del valenciano en Estambul.

En el regreso de Llopis a la competición tras su 4º puesto en la final olímpica, ganó su serie con 7,59s, todo limpio, sin tocar una valla y relajándose al final, y una hora más tarde realizó la mejor salida (0,133s) y pronto dejó claro que no tendría rival venciendo con 7,54s, una décima sobre Tejas Shirse, que batió el récord de la India con 7,64s, y sobre Belocian (7,67s).

La marca, la segunda mejor de Europa en esta temporada tras los 7,51 del belga Elie Bacari hace unos días en Luxemburgo, le garantiza su presencia en el Europeo de Apeldoorn y el Mundial de Nanjing y le pone en disposición de batir su propio récord de España de 7,48s, el que comparte con Orlando Ortega. El próximo viernes correrá en casa en el Mitin de Valencia. En la prueba participaron también Daniel Castilla, que corrió la final B y mejoró su marca del año a 7,87s, y Kevin Sánchez, último en su serie con 7,94s. Daniel Cisneros finalmente no compareció.

Otra exhibición en solitario llegó en los 3.000 metros, donde la segoviana Águeda Marqués daba sola vueltas a la pista desde el principio, sin ninguna rival capaz de hacerle frente. Llegó a la meta en 8:45.71, el mitin del récord, y con más de 20 segundos de ventaja sobre el resto de atletas, de segundo nivel. Es la cuarta marca española de la historia en la distancia tras las de las tres Martas, García, Domínguez y Pérez, y mínima europea para Apeldoorn y RFEA para Nanjing.

En los 1.500 metros se las prometió muy felices Mariano García, que salió sin medida a por la victoria después de correr en 3:35 hace tres semanas en Sabadell y batir su récord de España del kilómetro. El murciano, con una zancada larguísima, persiguió a la liebre que le acompañó hasta los 800m (1:54), pero cuando se quedó solo fue perdiendo las luces verdes que le llevarían a un gran registro de 3:33. Las últimas dos vueltas resultaron un calvario, y el grupo le acabó dando caza en la última contrarrecta. Los galos llegaron en manada. Ganó Louis Gilavert con 3:36.25. Paul Anselmini entró en 3:36.74. Y el belga Ruben Verheyden llegó en 3:37.02.

Mariano García se vio incluso superado por Adrián Ben, más consciente de los ritmos en los que podía moverse, que remontó hasta aparecer 4º con 3:37.43, su marca personal en los 1.500 metros en pista cubierta, la distancia que probará estos meses aunque en el Mitin de Madrid haya anunciado su intención de regresar a los 800m. Justo detrás entró el murciano con 3:38.56. Al gallego se le escapó la mínima internacional para el Europeo, pero logró las que pide la RFEA para las dos grandes competiciones de este invierno. Mariano ya las tenía, aunque para entonces parece decidido a regresar a los 800m.

Mientras tanto, en Erfurt, la capital del estado alemán de Turingia, llegó la tercera victoria internacional de la noche de otra de las sensaciones del año pasado, el cántabro Mohamed Attaoui. Los 800 metros que cerraron el mitin no encontraron más dueños que él mismo, que se pega a la liebre y se separa de todos desde el principio, pasa por los 400m en 50,72s y se queda solo en la curva siguiente. Y aprieta, aprieta, un mundo sobre el resto, y solo trastabilla en los metros finales. Paró el cronómetro en 1:46.19, mínima internacional para el Europeo y mínima RFEA para el Mundial. Y el domingo le espera otra carrera más vertiginosa en Val-de-Reuil.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).