- Yahya Aouina, el campeón de España de cross que volvió del fútbol: "Ahora metemos tantos kilómetros..."
- Los futbolistas de España que más kilómetros han corrido para ganar la Eurocopa 2024
- Ella Toone, del campo a través a campeona de la Eurocopa
Ruben Amorim, el entrenador del Manchester United, está preocupado por la preparación física de sus futbolistas. El técnico, que en noviembre reemplazó a Erik ten Hag para intentar cambiar el rumbo de un equipo que ahora marcha 12º en la Premier League aunque invicto en la Europa League, ha tomado una decisión sorprendente al fichar a un entrenador de atletismo para su cuadro técnico.
El United se servirá de la experiencia de Harry Marra, un estadounidense de 78 años que en 2016 fue nombrado el mejor entrenador de atletismo del mundo. En ese año su trabajo en la Universidad de Oregon había llevado a Ashton Eaton a su segundo oro olímpico en decatlón en Río 2016, y a su esposa, la canadiense Brianne Theisen-Eaton, a la medalla de bronce olímpica en la prueba femenina del heptatlón. Los dos se retiraron después con Ashton como uno de los mejores de la historia de las combinadas, ya que batió el récord mundial de decatlón –que después superó el francés Kevin Mayer– y aún tiene el de heptatlón en pista cubierta con 6.645 puntos.
Marra trabajará solo unas semanas en las instalaciones de Carrington y lo hará con el director de rendimiento interino Sam Erith. La idea es que los futbolistas consigan mejorar su preparación física para cubrir todo el terreno con velocidad y resistencia y que además consigan mejorar su mecánica y técnica de carrera para ser más eficientes en la carrera y llegar antes a todos los puntos sin cansarse tanto.
"Es imposible ganar la Premier League sin un equipo que corra. Puedes hacer un once inicial con los mejores jugadores del planeta, que sin correr tampoco ganarán. Tenemos que correr como perros rabiosos, si no no ganaremos", explicó Amorim para resumir su filosofía, que se basa en un equipo que presione muy arriba sin balón y, por tanto, se desgaste físicamente.
"Creo que lo más importante aquí es que uno de los equipos más prestigiosos del mundo en uno de los deportes más populares del mundo ha elegido deliberadamente traer a un entrenador de atletismo de 78 años porque tiene un nivel de experiencia que no tienen en ningún otro lugar. Demuestra humildad e inteligencia en mi opinión. Podrían haber elegido cualquier cantidad de entrenadores de renombre. Pero investigaron. Es increíble ver que valoran y respetan el conocimiento excepcional que Harry ha estado tratando de compartir con el atletismo", celebró en X Ashton Eaton, el que fuera pupilo de Marra.
El entrenador, por cierto, ya ha hecho incursiones en otros deportes, ya que en los años 80 y hasta 1993 fue asesor de preparación física y velocidad para los San Francisco Giants de béisbol.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).