- Carolina Robles repite título y Yahya Aouina da la sorpresa en el Campeonato de España de campo a través
- Carolina Robles abandona los obstáculos: "En carreras lisas puedo rendir mejor y dar un salto internacional"
- El calendario de carreras de cross en España de la temporada 2023/2024
GETAFE. Era difícil apostar por él. En una carrera con Carlos Mayo, Abdessamad Oukhelfen o Aarón las Heras, pese a notables bajas como las de Thierry Ndikumwenayo o Adel Mechaal, casi nadie atendía a las posibilidades de Yahya Aouina, el atleta que a sus 28 años el pasado domingo dio la campanada y se proclamó campeón de España de cross en el Cerro de los Ángeles de Getafe en una carrera que ganó, fuera de concurso, el burundés Rodrigue Kwizera, que espera la nacionalización, aunque con solo cuatro segundos de ventaja sobre el nuevo jefe nacional del barro.
Aouina esperó su momento y se aprovechó de la debilidad de Abdessamad Oukhelfen en las vuelta final. "Yo tenía la confianza de quedar muy adelante, y sabía que los que podían ganar eran pocos. He regulado un poquito porque había muchas cuestas y barro, pero me he encontrado con fuerza en las últimas vueltas y he dado todo lo que he podido", contaba a Runner's World un atleta que en otoño terminó 20º en el Cross de Itálica y 5º en el de Alcobendas tras superar una lesión, pero que no llegó a tiempo para clasificarse para el Europeo de cross de Antalya.
De hecho, el nuevo campeón de España nunca ha competido con la selección española. Aouina es un mediofondista que domina el barro, algo de lo que se dio cuenta Enrique Pascual, el sabio que guió las carreras de Fermín Cacho y Abel Antón y con el que se entrena en Soria, compartiendo dos años grupo con el mismo Oukhelfen al que derrotó. "Mi entrenador me ha preparado muy bien. En Valonsadero tenemos unas cuestas que son similares a estas y los últimos entrenamientos los hemos hecho ahí. Las subidas, las bajadas que son tan duras en Soria me han beneficiado mucho para tener la práctica de lanzarse sin hacerse daño en los cuádriceps", explica.
"Cuando llegué a Soria, Enrique me dijo que yo podía ir bien en el cross. Y la verdad es que los mediofondistas ahora metemos tantos kilometrajes y rodajes que ya no se nos hace tan duro como antes", reflexiona antes de confesar que a veces llega a correr en periodo de carga entre 150 y 170 kilómetros a la semana. "Casi como un maratoniano".
Aouina se instaló en la ciudad castellana gracias al consejo de Nacho Bravo, profesor de Educación Física y su antiguo entrenador, que le dijo que con Pascual podría llegar a correr mucho, pero en realidad sus padres –él agricultor, ella llevando la casa– viven en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, adonde llegaron desde Marruecos cuando él tenía cinco años.
El atleta ha dado unas cuántas vueltas y recuerda que de cadete llegó a ser campeón de España de 1.000 metros, y a correrlos en 2:30, y subcampeón en los 3.000 metros, y que después aparcó tres años el atletismo porque el fútbol le tiraba más, y que más tarde llegaron las lesiones y, en fin, tardó en volver a coger el camino del éxito hasta los 28 años que tiene.
La mirada de Aouina se posa ahora en la pista. Hace dos años, fue 6º de España en los 1.500m, pero el último verano no alcanzó la final nacional. Este invierno empezó bien, y terminó 4º en el Mitin de Cataluña en Sabadell con su marca personal de 3:40.05, que ahora quiere acercarla a la del aire libre de 3:36.94. Sabe que necesitará rebajarla algo más para optar a estar en el Europeo de Apeldoorn (3:39.50) y aún más para el Mundial de Nanjing (3:37.80), y después superar la competencia interna, pero las bajas de Adel Mechaal y Mario García Romo en esta pista cubierta puede abrirle la puerta.
De momento correrá los 3.000 metros en el Mitin de Valencia del próximo 7 de febrero y espera entrar en algún 1.500 metros rápido antes del Campeonato de España de Madrid del 21 al 23 de febrero. Y si no, dice, seguirá luchando para representar a la selección española en algún terreno y una marca que le patrocine. Ahora vive del club Trops Cueva de Nerja, de la beca mensual del Caep Soria y de la ayuda de sus padres, que no suelen acudir a verle correr, pero el domingo estaban dándole su aliento en Getafe. "Siempre han estado ahí y verme ganar el Campeonato de España me ha puesto los pelos de punta cuando iba entrando en meta. Me ha traído muchos recuerdos de cuando era pequeño y lograba medallas nacionales, recuerdos de hace mucho tiempo".
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).