La irrupción más sorprendente de la velocidad en 2024 fue, sin lugar a dudas, Kishane Thompson. A los 22 años, el jamaicano discípulo de Stephen Francis se convirtió en la gran sensación al ganar los trials jamaicanos de 100 metros con 9,77 segundos para colocarse en el Top 10 de todos los tiempos y avisar a Noah Lyles de que el oro olímpico no sería un paseo. Y no lo fue. Lyles ganó, pero lo hizo con un margen de tan solo 5 milésimas de segundo, el más pequeño de la historia. Cuatro años más joven que el campeón olímpico, Kishane Thompson aparcó su temporada tras París para pensar ya en la siguiente campaña, esta, en la que espera el Mundial al aire libre de Tokio (Japón) para la revancha entre los hombres más rápidos del mundo.

Este año, su temporada arranca mucho antes. Kishane Thompson debutó en los 60 metros hace unas semanas con un tiempo de 6 segundos y 48 centésimas, un registro excelente, aunque al aire libre (con -2,1 m/s de viento, dicho sea de paso). Su primera prueba en la distancia llegó antes de su debut en la pista cubierta, donde se repartirá el oro mundial del sprint corto en marzo, en Nanjing (China). Thompson debutó en pista cubierta en el Mitin de Astaná, mientras Lester Lescay debutaba como español y Marta Alemayo destrozaba el récord mundial sub-18 de 3.000 metros. Lo hizo junto a otro gran velocista con poco rodaje en distancias tan cortas: el dos veces campeón olímpico Andre De Grasse, que no corrió la misma suerte que el jamaicano. Tras dominar su semi al inicio del mitin, Kishane Thompson hizo gala de su impresionante fase de aceleración para vencer en Astaná con un registro final de 6 segundos y 56 centésimas. Un debut muy bueno para el caribeño, aunque agridulce, pues se mostró con molestias en la pierna derecha tras frenar contra las colchonetas.

Estos 6,56 de Kishane Thompson le colocan en el Top 15 del año entre los velocistas que han competido en 60 metros bajo techo. Al aire libre es el segundo más rápido del año gracias a su debut con 6,48. El australiano Lachie Kennedy voló en la tarde del sábado australiano en 6 segundos y 43 centésimas (además, en el verano oceánico) para reafirmarse como el velocista más en forma en los 60 metros tras su 6,55s de la pasada semana. Sin embargo, la marca más curiosa de todas las establecidas este fin de semana en el sprint más corto que otorga un campeonato del mundo fue la del saltador JC Stevenson, campeón de la NCAA en longitud. El atleta de la Universidad del Sur de California (USC), que acredita 8,22m de marca personal en su especialidad, corrió en 6 segundos y 50 centésimas en Texas para establecer una nueva mejor marca mundial del año en pista cubierta y mirar de reojo a la posibilidad de ser mundialista en el sprint. El año pasado, esa marca le hubiera valido para ser tercero en los trials y clasificarse al Mundial de Glasgow.

kishane thompson jc stevenson
Christian Petersen//Getty Images

La carrera femenina de 60 metros en Astaná acabó de nuevo con final feliz para Jamaica y Stephen Francis. La joven Tia Clayton venció con un tiempo de 7 segundos y 18 centésimas, marca personal y récord del mitin. Un año después de ser segunda en los trials jamaicanos para París 2024, la atleta de 20 años (2004) promete una temporada de muchas alegrías con este arranque bajo techo.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.