- Noah Lyles se corona como el rey de la velocidad en París 2024: oro olímpico en 100 metros con 9,79 segundos
- La dura infancia de Noah Lyles, campeón olímpico de 100 metros: "Crecí en una secta"
- El campeón olímpico Noah Lyles gana al streamer 'Speed' en una carrera de 50 metros por 100.000 dólares
El rey del show y la polémica en el mundo del atletismo sigue dejando titulares allá por donde pisa. Noah Lyles, campeón olímpico de 100 metros y tercer hombre más rápido de la historia en los 200m, dejó muy claro en cuál de las dos distancias prefería ser exitoso en 2025 en el podcast de letsrun.com: "A nadie le importa el 200m". No contento con una respuesta tan tajante, involucró en su justificación a Usain Bolt y el premio al atleta del año de Mondo Duplantis en 2022.
La premisa fue simple: "Cuando piensas en 2025, si tuvieras que elegir, ¿preferirías ser campeón del mundo de 100 o de 200 metros?". La respuesta, tan rápida como simple la pregunta: "En los 100m. A nadie le importa el 200m". Los entrevistadores, Jonathan Gault y 'Wejo', quedaron sorprendidos por la rotunda afirmación del tres veces campeón del mundo en el doble hectómetro y plusmarquista estadounidense con 19,31 segundos. Hace menos de un año, en la primera temporada de la docuserie 'Sprint' en Netflix, Noah Lyles llegó a referirse a los 200 metros como "su esposa" y declaró que quería batir ese récord mundial.
Su justificación fue tan polémica como su repentino cambio de opinión: "Aprendí que a nadie le importa el 200m muy rápido cuando batí el récord de Estados Unidos y perdí contra Mondo Duplantis en el premio a atleta del año". Si bien Lyles logró el oro mundial y esa gran marca en los 200 metros, Duplantis fue campeón de Europa, del mundo y de la Diamond League batiendo el récord del mundo en tres ocasiones aquel año. "Entonces dije: a nadie le importa el 200m. Es divertido de ver, pero a la gente 'normal', a los no atletas, no les importa el 200m". Irónicamente, este año Noah Lyles no es finalista al premio a mejor atleta del año de World Athletics pese a ser campeón olímpico de 100 metros. Letsile Tebogo, campeón en los 200 metros, sí.
Para añadir argumentos a su elección, Noah Lyles decidió hablar de Usain Bolt, plusmarquista mundial en las dos distancias, y su retirada. "A nadie le importa el 200m, por eso cuando Bolt empezó a dar un paso al lado se centró en los 100 metros". La única vez en toda su carrera que Usain Bolt no compitió en 100 y 200 metros fue en el Mundial de 2017, después de su tercer doblete de oros en los Juegos de Río 2016.
Contrapreguntado sobre si le queda algo por hacer en los 200 metros, donde no tiene aún un título olímpico (fue bronce en Tokio y París) y está a 0,12 segundos del récord mundial, respondió claramente que mira a Los Ángeles: "Sí, tengo algo pendiente en el 200, pero no lo voy a conseguir en un Mundial: es un título olímpico. Ahí es donde podré encontrar esa satisfacción". Añadió, para aclarar dudas, que esto no significa que vaya a dejar de competir en el doble hectómetro: "No estoy diciendo que no quiera ganar, no voy a dejarlo, van a seguir teniendo que ganarme (para ser campeones)".
Además de su preferencia entre disciplinas de velocidad, Noah Lyles habló bien de su gran rival en los 200 metros de París: Letsile Tebogo. "Era cuestión de tiempo verle correr así de rápido. A quien le sorprendiera que hiciera estos tiempos en los Juegos, o no sabe de atletismo o no había oído hablar de él".
Entre risas, cerró la entrevista hablando de su duelo pendiente contra el receptor de la NFL Tyreek Hill: "Es una de esas cosas de las que no puedo hablar. Es algo en lo que estamos trabajando y espero poder revelar pronto. Las conversaciones van bien, y si esto llega al nivel del que estamos hablando... va a ser un evento como el combate entre Jake Paul y Mike Tyson". Lyles se enfrentó recientemente al streamer 'Speed' en una carrera de 50 metros en la que se embolsó 100.000 dólares por ganar.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.