- Un ingeniero de Fórmula 1 bate el récord ciclista de la hora
- Lewis Hamilton también es runner: su salida por las calles de Buenos Aires
- Los impresionantes tiempos del Campeonato del Mundo Ironman 2024 con récord del recorrido incluido
La carrera como piloto de Fórmula 1 de Valtteri Bottas está llegando a su fin. Con el ascenso del líder de la Fórmula 2 Gabriel Bortoleto al equipo Kick Sauber, el finlandés se queda sin asiento para la temporada 2025. Después de anunciarlo en redes mediante un vídeo en el que se muestra muy emocionado por el futuro, una frase inundó tanto sus comentarios como su contenido: "¿Y ahora qué?"
Valtteri Bottas es un total amante del deporte. El piloto, campeón del mundo por constructores 5 años consecutivos (2017-2021) en su paso por Mercedes, es fan acérrimo del hockey hielo, por el cual llegó a preguntar a los periodistas en una rueda de prensa antes de contestar él a las preguntas. Surfea en las costas de los países a los que le lleva su deporte y es un ciclista al cual la etiqueta 'amateur' quizá se le quede corta. Esta última semana, fruto del "¿Ahora qué?", se ha propuesto grandes retos deportivos que comparte a través de sus redes. Además de una jornada de jetski, el finlandés completó entre el amanecer y el atardecer del viernes un Ironman completo en una mansión en Turcos y Caicos.
El reto, impuesto y documentado por su amigo Paul Ripke, fotógrafo alemán, era muy simple: Bottas tenía que hacer un Ironman completo entre el amanecer y la caída de la noche dentro de la mansión. 3.800 metros de natación en su piscina, 180 kilómetros en su bicicleta estática y una maratón en su cinta de correr. Con pausa para el café (y un par de galletas) a mitad del primer tramo, el finlandés empezó en la piscina tras un madrugón.
Nadar es, seguramente, la actividad más ajena al piloto de todas las que componen el Ironman. El segundo tramo, el ciclista, debe ser el más familiar para él. Tras el coche, es su hábitat natural más común. Cuando compite en la Fórmula 1, hace el reconocimiento del circuito sobre dos ruedas. Su pareja, la australiana Tiffany Cromwell, es una ciclista profesional muy reputada, que acumula desde 2010 victorias en asfalto y grava, entre las que destacan dos etapas del Giro de Italia femenino. En las semanas en las que no hay Gran Premio, Bottas acompaña a su novia a las competiciones y le ayuda con el avituallamiento alargando el brazo desde el costado de la carretera para darle una nueva botella de agua.
Para colmo, Valtteri Bottas compitió en el Mundial UCI de ciclismo en grava este mismo año. El año pasado se clasificó por méritos propios y compitió con el maillot de Finlandia en su grupo de edad (+35). 182 kilómetros de competición después, Valtteri dio el nivel y terminó 133º puesto con un tiempo de 5 horas y 40 minutos. Quizá haya vida en el ciclismo para Bottas después de la Fórmula 1.
Montado en una Peloton de alta gama y rodeado de ventiladores, Bottas recorrió 180 kilómetros tras secarse al salir de la piscina. Lo hizo a un ritmo medio de 32,8 kilómetros por hora, sin descanso, pero comiendo un buen tupper de arroz durante el recorrido. Al bajar de la bicicleta esperaba la titánica maratón final, en la cinta que la familia Bottas/Cromwell puso a unos 5 metros de la bici, para una transición rápida entre tramos. Después de todo el día nadando y pedaleando, al finlandés se le hicieron muy largos los últimos 42 kilómetros.
Los parciales del Ironman en casa de Valtteri Bottas
- Natación (3.800 metros) - 1h05:52 - 1:43/100m
- Ciclismo (180 kilómetros) - 5h29:35 - 32,8km/h
- Carrera a pie (42,195 kilómetros) - 4h23:54 - 6:15min/km
Con pequeños parones y partes caminando, Valtteri Bottas terminó el reto del Ironman con un tiempo (estimado) de 10 horas, 59 minutos y 21 segundos, con una maratón final por debajo de 4 horas y media. Además de la enorme satisfacción de terminar un reto así y la posibilidad de compartirlo en redes como la hazaña que es, el piloto y su pareja disfrutaron de una cena al aire libre para celebrarlo.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.