- Kona y Niza compartirán la sede del Mundial de Ironman hasta 2026
- ¿Cuánto dinero es el premio por ganar el Mundial de Ironman de Kona?
- 120 Ironman en 120 días: la increíble hazaña del triatleta Jonas Deichmann con 37 años
El mundial de triatlón en distancia Ironman, cuya casa es la ciudad hawaiana de Kailua-Kona (Estados Unidos), acogió durante el fin de semana una nueva edición, con un campeón que repite tras años de sequía y registros que pulverizan los récords anteriores. El alemán Patrick Lange ganó su tercer campeonato del mundo, seis años después del anterior, batiendo por más de cinco minutos el récord del circuito del noruego Gustav Iden con un tiempo final de 7 horas, 35 minutos y 53 segundos.
El segmento a nado, con un enorme grupo de 20 triatletas en la parte delantera, se cerró con el neerlandés Menno Koolhaas como primer hombre fuera del agua (47:02). El francés Sam Laidlow fue quien marcó los cambios de ritmo, con otros como Patrick Lange, Kristian Blummenfelt y el español Antonio Benito López siguiendo los pasos para empezar los 226 kilómetros sobre tierra en la mejor posición posible. El australiano Sam Askey-Doran, que participaba en las categorías por grupos de edad, batió el récord del circuito en el agua, con un registro de 45 minutos y 43 segundos en los casi 4 kilómetros de nado.
La bicicleta fue, una vez más, terreno dominado por Laidlow. El francés batió su propio registro de 2022 para establecer un nuevo récord a lo largo de los 180 kilómetros de ciclismo en Kona, para un tiempo parcial de 3 horas, 57 minutos y 22 segundos. De esta manera, Laidlow empezó la carrera a pie con seis minutos de ventaja sobre el danés Magnus Ditlev, segundo, y más de nueve minutos sobre Patrick Lange, en decimotercera posición.
El alemán recortó dos puestos en la transición y arrancó volando en la carrera dispuesto a dar caza al líder en el que es su tramo más fuerte. Con una técnica muy regular y estética, Lange corrió los primeros 18 kilómetros a ritmo de una maratón por debajo de 2 horas y 30 minutos. En ese espacio, adelantó a todos los competidores que tenía por delante, recortando los más de nueve minutos de colchón que Laidlow se labró en la bicicleta, en un esfuerzo que pagó demasiado caro en la maratón final.
La carrera de Patrick Lange fue perfecta, y acabó el Ironman en primera posición con el mejor registro a pie de todos los participantes: 2 horas, 37 minutos y 34 segundos (3:42 min/km), para un tiempo acumulado de 7h35:53. La experiencia del alemán, que fue campeón en Kona en 2017 y 2018, le valió para reclamar su tercer título mundial con un récord de la prueba con cinco minutos de margen sobre el establecido por Gustav Iden en 2022. Ha batido el récord de mayor tiempo entre títulos en la disciplina a los 38 años.
Los parciales de Patrick Lange
- Natación - 3,9 kilómetros - 47:09 (1:14 min/100m)
- Ciclismo - 180 kilómetros - 4h06:22 (44,09 km/h)
- Carrera a pie - 42,195 kilómetros - 2h37:34 (3:42 min/km)
El podio lo completaron el danés Magnus Ditlev (7h43:39) y el estadounidense Rudy von Berg (7h46:00), que batió el récord entre los corredores locales. Leon Chevalier salvó la papeleta francesa con una cuarta posición en 7h46:54 tras pasar a Laidlow en el kilómetro 19 de la carrera a pie. El quinto lugar due para el neerlandés Menno Koolhaas que hizo valer su primer puesto al salir del agua. Esta fue la edición más rápida de la historia del triatlón de Kona, con 16 atletas de élite por debajo de las ocho horas.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.