Elena Congost, de 36 años, protagonizó este domingo un final dramático para el atletismo español en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde su descalificación tras cruzar tercera la meta en el maratón T12 con su guía Mía Carol le privó de una medalla de bronce que habría sido la novena de ese deporte y la 41ª de la delegación nacional en la capital francesa, donde se superaron los números de Tokio.

para athletics marathon paris 2024 summer paralympic games day 11
Andy Lyons//Getty Images

Los jueces consideraron que Congost había incumplido el artículo 7.9.3 del reglamento por haber soltado la correa de su guía poco antes de cruzar la línea de meta, y para ayudar a su guía para que no se cayera de bruces, a pesar de no sacar ningún tipo de ventaja por ello, ya que su siguiente rival por el podio, la japonesa Misato Michishita, llegaba tres minutos después de ella, heredó el bronce tras las marroquíes Fatima El Idrissi y Meryem En-Nourhi.

"Estoy destrozada porque tenía la medalla. También súper orgullosa de todo lo que he hecho, aunque al final me descalifican porque a diez metros de meta dejo ir la cuerda un segundo porque una persona a mi lado se va de morros al suelo y vuelvo a coger la cuerda y entramos a meta", declaró la atleta catalana al conocer la descalificación en declaraciones recogidas por la Agencia EFE.

"La siguiente aleta viene a tres minutos de mí, o sea, que ha sido un acto reflejo de cualquier humano, el de aguantar a una persona que a tu lado se está cayendo. Cuando no hay ningún tipo de ayuda, ningún tipo de beneficio y cuando se ve claramente que yo me paro en seco, por esa situación", confesó. "Solo dicen que he soltado la cuerda un segundo y como la he soltado pues ya está, no hay vuelta atrás. No entiendo que nadie pueda razonar ni entender la situación, que no es por hacer trampa ni para arrastrar a un atleta como se ha dado en la pista", manifestó.

El CPE se plantea compensarla con una beca

En el Comité Paralímpico Español cundió la decepción por lo que consideran una injusticia y tras poner un recurso que no prosperó, el presidente Miguel Carballeda anunció que en la próxima reunión del organismo plantearán conceder una beca a Congost como si hubiera subido al tercer cajón del podio. "Considerando la magnífica actuación realizada por Elena, plantearemos la concesión de una beca en la próxima reunión del panel de decisión que compartimos con el Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Deportes de Personas Ciegas", anunció.

spain's paralympic team for paris 2024 arrives in spain
Europa Press News//Getty Images

Por otra parte, el jurista Jean-Luis Dupont, experto en Derecho Europeo y abogado del influyente "caso Bosman", criticó duramente al descalificación de la española Elena Congost en la maratón de los Juegos Paralímpicos de París, donde fue bronce, por soltar la cuerda que la unía a escasos metros de la meta.

"Esta estupidez reglamentaria merece sin duda la medalla de oro a la injusticia", declaró en un comunicado Dupont, quien considera que la decisión del Comité Paralímpico Internacional atenta contra el derecho de la atleta a la libre prestación de servicios que garantiza el Derecho comunitario.

"Me gustaría que todo el mundo sepa que no me han descalificado por hacer trampas, sino que me han descalificado por ser persona y por un instinto que te sale cuando alguien se está cayendo, que es ayudar y aguantarlo", subrayó la corredora.

También Dupont, el jurista que revolucionó el mercado laboral del fútbol en los años noventa con el 'caso Bosman' y que recientemente ha estado involucrado en la defensa jurídica de la Superliga, considera que la decisión es insostenible y sostiene que "aunque -a primera vista- la injusta decisión contra Elena Congost parezca alejada del Derecho de la UE, no es el caso".

"Según el Derecho de la UE, la señora Congost es una prestadora de servicios transnacionales y, por tanto, tiene derecho a que se respete su libre prestación de servicios", argumenta el abogado. Dupont amplía ese razonamiento señalando que "una federación internacional o el IOC no pueden interferir en su prestación de servicios de manera injustificada o desproporcionada".

"Evidentemente, este es el caso que nos ocupa: privar a la Sra. Congost de su medalla (...) con el argumento de que ha ayudado a otro ser humano es un absoluto disparate reglamentario y, por tanto, constituye un obstáculo injustificado (y, a fortiori, desproporcionado) a su derecho a la libre prestación de servicios", concluyó.

Merrell Zapatillas para carreras Morphlite EN OFERTA

Zapatillas para carreras Morphlite EN OFERTA
Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).