- El horario del Campeonato de España de atletismo de La Nucía 2024 en Alicante
- Los 30 atletas que se juegan ir a los Juegos Olímpicos de París en el Campeonato de España de La Nucía
- Mohamed Attaoui domina en una final histórica de 800 metros; Elvin Josué Canales y Adrián Ben cierran el podio
La vespertina del domingo fue la guinda del pastel para el Campeonato de España de atletismo de La Nucía (Alicante). En lo que Adel Mechaal, Jordan Díaz, Quique Llopis y Carlos Tobalina marcaban su territorio, Jaël Bestué y Águeda Marqués lograron la épica para imprimir su billete hacia los Juegos Olímpicos de París in extremis, en la última oportunidad previa a la cita en la capital francesa.
Jaël Bestué, favorita indiscutida al oro, libraba una segunda batalla contra el reloj, con la vista puesta en los 22 segundos y 80 centésimas, mínima RFEA, que le podrían dar acceso a los Juegos Olímpicos de París. Felicidad sin peros para la catalana, que ganó el título con un gran tiempo de 22,73 segundos, la mejor marca nacional del año. Paula Sevilla ganó la lucha por la plata con 23,03 (marca de la temporada), suficiente para doblegar a Esther Navero, bronce con una marca personal de 23,06s.
Dominio de Esther Guerrero en el 'milqui' femenino, con una contundente victoria en 4:02,75, nuevo récord de los campeonatos. El ritmo rápido de la catalana fue enormemente útil para la eventual medallista de plata: Águeda Marqués, que llegaba a La Nucía con una última bala para conseguir la mínima RFEA para los Juegos Olímpicos. Alegría total tras el épico final para la segoviana, que paró el crono en 4:03,90 y se aseguró el segundo puesto en el Nacional y el billete para París. El tercer puesto, con marca personal, fue para Naima Ait Alibou.
Oro nacional defendido con éxito Laura Bankó, la atleta española y húngara que representa a Hungría, en los 100 metros vallas. La campeona el año pasado en Torrent terminó su carrera en 13 segundos y 24 centésimas. Tan solo dos centésimas por detrás de la ganadora, Claudia Villalante logró subir al podio para colgarse la plata con 13,26s. Tercer escalón del podio, con marca personal y tan solo una centésima por encima de la cuarta clasificada, fue Mireia López (13,34s).
Necesitó hacer un la mejor marca nacional del año, 1,87 metros, Una Stancev para defender su título de salto de altura al aire libre ante la nueva generación de saltadoras talentosas que coquetean con los récords de Ruth Beitia. Los 1,87m de la granadina fueron la misma que la que consiguió la subcampeona, Celia Rifaterra (2004), lo que supone una nueva marca personal para ella. Cierra así con una plata absoluta una temporada excelente batiendo récords de categorías inferiores por doquier. El bronce, en 1,93 metros, fue para Ona Bonet (2006), un perfil muy similar, más joven aún, que ha llegado a quitarle récords junior a Rifaterra. El futuro es brillante para la altura femenina.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.