Última llamada para los Juegos Olímpicos de París 2024 del atletismo español, que desde este viernes 28 hasta el domingo 30 de junio se juega en el Campeonato de España de La Nucía (Alicante) la formación de la selección que viajará en un mes a la gran cita del deporte, la competición que da sentido al esfuerzo, las renuncias y el sacrificio de los deportistas durante los últimos tres años, y en la que hasta 30 atletas españoles se juegan su última oportunidad de clasificarse cumpliendo tanto los exigentes requisitos de World Athletics como las polémicas mínimas de competitividad que exige a mayores la Real Federación Española de Atletismo.

mariano garcia
Europa Press Sports//Getty Images

Y la lista de atletas cuya participación olímpica depende de un hilo está lleno de medallistas internacionales como Mariano García, Jorge Ureña, Fernando Carro, Sergio Fernández, Óscar Husillos y hasta de un medallista olímpico como Orlando Ortega, y no faltan otras atletas destacadas del panorama nacional como Jael Bestué –que, como Husillos, podría ser olímpica igualmente en el relevo–, Irene Sánchez-Escribano, Eusebio Cáceres, Sara Gallego o la recientemente nacionalizada Yulenmis Aguilar, que tiene la octava marca mundial del año pero necesita dar un paso adelante.

Las situaciones en las que están los atletas son muy diversas, desde atletas que habiendo cumplido con la mínima internacional el año pasado no han pasado la exigencia de excelencia del seleccionador Pepe Peiró como Sánchez-Escribano, atletas que están forzando para regresar de una lesión como Sara Gallego o Víctor Ruiz, hasta atletas que han cumplido con la mínima RFEA pero no les sirve el ranking como Diego Casas, que sueña con los Juegos en el lanzamiento de disco, y otra donde hay hasta siete atletas con posibilidades de optar a solo tres plazas como en los 800 metros masculinos, la final más esperada.

Más allá de los oros y los podios del Campeonato de España, que pasan esta vez a segundo plano, más allá incluso de las marcas que puedan hacer Ana Peleteiro o Jordan Díaz, del último test sobre los 10.000 metros marcha del campeón mundial Álvaro Martín –se ausenta con permiso María Pérez–, candidatos a las medallas olímpicas, La Nucía promete tres días de emociones tremendas antes de que el próximo miércoles 3 de julio se anuncie el equipo olímpico.

Las finales con clasificación olímpica en juego

Viernes 28 de junio

20:40h - Martillo F - Laura Redondo

Laura Redondo ya fue olímpica en Tokio, pero una mala temporada le tiene alejada de los Juegos Olímpicos de París, la que probablemente sea su última oportunidad de ser olímpica a punto de cumplir los 36 años. La catalana necesita casi un milagro porque no ha lanzado más allá de 67,29m y necesita al menos cumplir con la mínima RFEA de 71m, y seguramente algo más para subir en el ranking, donde entran 32 y está la 47º. Su récord de España de hace dos años son 72 metros y la mínima internacional directa, 74.

  • Objetivo: 71m de mínima RFEA, que quizá no sean suficientes

21:20h - 3.000m obstáculos F - Irene Sánchez-Escribano

26th european athletics championships rome 2024 day one
BSR Agency//Getty Images

Irene Sánchez-Escribano se la juega a una última carta. La obstaculista toledana está en el alambra para competir en sus primeros Juegos Olímpicos después de perderse Tokio por una lesión de última hora. El año pasado corrió en 9:20 y este curso lo ha hecho dos veces en 9:27, quedándose a menos de un segundo de la mínima pero sin llegar a rebajarla, y eso no es suficiente para la RFEA.

Carolina Robles ya anunció que renunciaría a su título de campeona de España para lanzarle la carrera, aunque también necesita una buena marca porque no está demasiada sobrada en el ranking. Marta Serrano y Blanca Fernández, sin opciones, también podrían ayudar a una carrera rápida.

Objetivo: Correr en menos de 9:27, mínima RFEA

Sábado 29 de junio

19:30h - Longitud M - Eusebio Cáceres, Jaime Guerra

¿Puede España tener cuatro saltadores en activo de más de ocho metros y no llevar ninguno a París? Es perfectamente posible. Héctor Santos está lesionado y ausente de La Nucía, Jaime Guerra acaba de volver de una lesión, Fabián Mesa también ha tenido problemas físicos que le han impedido competir para ganar puntos, y Eusebio Cáceres, que rozó las medallas en Tokio, está bastante irregular y sus 8,21m del domingo en Guadalajara fueron invalidados por el viento.

La realidad es que ninguno de los tres han cumplido con la mínima RFEA de 8,05m, y que eso seguramente no sea suficiente porque están lejos en el ranking de 32: Cáceres aparece 55º, Guerra, 56ª y Fabián Mesa no salta desde febrero y no suma aún cinco competiciones. La vía más fácil es un gran brinco de 8,27m, la mínima directa.

  • Objetivo: 8,21m de mínima directa o muy cerca

21h - Disco M - Diego Casas

26th european athletics championships rome 2024 day one
David Ramos//Getty Images

El vallisoletano Diego Casas se llevó la alegría de su vida cuando cumplió con la mínima olímpica RFEA hace unas semanas en Castellón con 64,66. Sin embargo, en las tres competiciones posteriores se ha quedado en 60 metros y está el 40º en el ranking de los 32 que ellas, por lo que necesita no solo ganar el campeonato sino hacerlo con una marca destacada que se acerque a la de Castellón. En cambio, Yasiel Sotero no tiene ni siquiera la mínima RFEA de 64,50m y este año solo ha llegado a 62,75m, por lo que necesita una marca aún mejor para escalar del 50º puesto.

  • Objetivo: Oro con marca cercana a los 64m para subir en el ranking para Casas y 64,50m para Sotero.

21:05h - 3.000m obstáculos M - Ruiz, Ezzaydouni, Carro

España siempre ha completado el cupo de obstaculistas, pero los criterios federativos parecen ponerlo difícil esta vez, porque solo Dani Arce cumple todos. Víctor Ruiz ha regresado de una lesión y necesita correr en menos de 8:20 pese a que tiene la mínima internacional del año pasado, pero en sus dos carreras este mes solo ha podido correr en 8:30 y 8:27 y Ibrahim Ezzaydouni (8:23 este año) está dentro por ranking pero también tiene que correr en menos de 8:20. Y Fernando Carro, que cumplió con la mínima con 8:18 este año, necesita otra carrera rápida para entrar por ranking.

  • Objetivo: Salvo Dani Arce, todos necesitan una carrera rápida por debajo de 8:40.

21:25h - Decatlón M - Jorge Ureña

El atleta más completo de España, Jorge Ureña, necesita un decatlón de 8.150 puntos para cumplir la mínima federativa y asegurar la clasificación por ranking que ahora tiene justa (22/24). El atleta alicantino compitió la semana pasada en Ratingem pero sus marcas hasta que se retiró (11,17s en 100; 6,58m en longitud; 13,25m en peso, 1,83m en altura) no invitan precisamente al optimismo. Ureña al menos tiene margen respecto a sus mejores registros, ya que su marca personal es de 8.381 puntos.

  • Objetivo: 8.150 puntos

21:40h - 5.000m F - María Forero

Con Marta García clasificada, es María Forero la que necesita una carrera rápida. La atleta onubense ha batido este año dos veces el récord de España sub-23 con 15:19.69, aunque la RFEA exige nada menos que 15:06, lo que llevaría a una final inusualmente rápida par un campeonato nacional. Esa marca seguramente daría a Forero el salto que necesita en el ranking del 52º al 42º puesto.

  • Objetivo: Correr en menos de 15:06

22:05h - 400m. vallas F - Sara Gallego y Daniela Fra

world outdoor track and field championships oregon 2022
Europa Press Sports//Getty Images

Sara Gallego lleva un mes corriendo contra tiempo, contra el reloj de los 400 metros vallas y contra el calendario. Tras más de un año lesionada, ha regresado con cuatro carreras, cada una más rápida que el anterior, pero con 56,81s como techo el pasado viernes en Madrid, aún lejos de los 54,85s de mínima directa internacional, el camino más directo, y de los 55,30s de mínima RFEA, que serían seguramente insuficientes para entrar por ranking. Con las semifinales y la final, Gallego completará cinco carreras para el ranking pero será difícil que se meta entre los 40 mejores. Daniela Fra, en cambio, 43º de 40, lo tiene más sencillo para entrar por ranking, pero la mínima RFEA supondría recortar más de cuatro décimas su marca personal de Roma de 55,71s.

  • Objetivo: 54,85s para Sara Gallego y 55,30s para Daniela Fra

22:15h - 400m. vallas M - Sergio Fernández y Jesús David Delgado

El navarro Sergio Fernández busca su tercera participación olímpica y ya ha demostrado ser capaz de correr más cuando toca, como el año pasado, cuando volvió a bajar de 49s en la final de Torrent. Esta vez necesita correr en menos de 49,15s, marca de la que en Vallehermoso se quedó a solo cinco centésimas. Y tendrá que aprovechar las semifinales porque ahora mismo está 43º y solo entran 40 por ranking. Jesús David Delgado, que está completando la mejor temporada de su vida, también necesita subir desde el 53º puesto en el ranking y unos 49,15s que mejorarían sustancialmente sus 49,34s de marca personal.

  • Objetivo: Correr en menos 49,15s

22:30h - 400m F - Eva Santidrián

Es casi una misión imposible para la burgalesa Eva Santidrián, la mejor situada en el ranking mundial, en el puesto 62º de las 48 que van. La semana pasada corrió en 52,23s en Vallehermoso, su mejor marca personal, pero la exigencia es correr en menos de 51,35 segundos, casi un segundo más rápido.

  • Objetivo: Correr en menos de 51,35s

22:40h - 400m M - Iñaki Cañal y Óscar Husillos

madrid athletics meeting 2023
Europa Press Sports//Getty Images

Última oportunidad también para Iñaki Cañal y Óscar Husillos, que también están fuera por ranking (50º el asturiano y 74º el palentino) de los 48 que entran. Cañal lo tiene tan cerca que le bastaría seguramente con cumplir la mínima de 45,35s, que está a su alcance según demostró el año pasado en Vallehermoso con su marca personal de 45,27s. Y Husillos necesita probablemente una marca aún más potente y sus sensaciones esta temporada no invitan al optimismo, pero no sería la primera vez que da un golpe en la mesa en el Campeonato de España.

  • Objetivo: Correr en menos de 45,35s, y Husillos probablemente en una marca más rápida

Domingo 30 de junio

11:40h - Jabalina F - Yulenmis Aguilar

Yulenmis Aguilar tiene la mínima federativa y está dentro del ranking, pero tan en el alambre (32/32) que podría verse superada por otras lanzadoras en sus campeonatos nacionales, por lo que necesita salir del bucle de 56 metros en el que se ha instalado tras sus problemas en el hombro y encontrar un lanzamiento cercano a los 60m que con el oro le haga ascender en el ranking y quitarse los 56,90m de la semana pasada en Bilbao.

  • Objetivo: Una marca cercana a los 60 metros

13:20h - 800m F - Daniela García

La atleta mallorquina está en la misma situación de Aguilar, con mínima federativa pero al borde de caer (48/48), así que necesita buenos puntos del campeonato nacional, y le conviene una carrera rápida en menos de 2:02 y más aún si lograra ganar a Lorea Ibarzábal y Lorena Martín y sumar los puntos extra de la medalla de oro nacional.

  • Objetivo: Una final rápida (menos de 2:02) y el oro

13:30h - 800m M - Mariano García

En la madre de todas las finales, la de los 800 metros, Mariano García compite con el handicap de no haber logrado la mínima olímpica que exige la RFEA (1:45.20), así que seguramente tenga que salir a lanzar la carrera y además ganar para asegurarse la plaza o quedar entre los tres primeros para ayudar en la decisión del seleccionador, que tiene a otros cuatro atletas que han cumplido todos los criterios (Adrián Ben, Mohamed Attaoui, Saúl Ordóñez y Álvaro de Arriba) y un quinto, Elvin Josué Canales, que ha cumplido y que acaba de recibir el permiso del cambio de nacionalidad.

  • Objetivo: Correr en menos de 1:45.20...y ganar o quedar lo mejor situado posible

19:40h - Jabalina M - Manu Quijera

world athletics continental tour silver of madrid 2024
Europa Press Sports//Getty Images

La jabalina masculina busca su segunda clasificación olímpica consecutiva y con la baja de Odei Jainaga, la responsabilidad recae en el navarro Manu Quijera, que tiene que lanzar 82 metros para cumplir con la mínima RFEA y, de paso, recortar los seis puestos que le separan de entrar por ranking. Quijera ha acariciado los 80 metros en las últimas competiciones, pero solo le serviría un lanzamiento cercano a su marca personal de hace dos años (83,28m).

  • Objetivo: 82 metros

20:15h - Peso M - Carlos Tobalina

El rey del peso español, a sus 38 años, está probablemente ante su última oportunidad para ser olímpico después de competir en Río, pero eso le obliga a dar lo mejor de sí mismo y lograr su marca personal con un lanzamiento superior a 20,80m –su marca personal es 20,57m–, lo que seguramente le serviría para recortar los seis puestos que le separan para entrar entre los 32 mejores por ranking. Tobalina solo ha lanzado dos veces este año por encima de 20 metros, la última el pasado viernes en Madrid.

  • Objetivo: marca personal de 20,80m

20:25h - 200m M - Pol Retamal

El mejor velocista español apostó todo por los 200 metros y renunció al relevo este año, y la última oportunidad de que salga bien será en La Nucía, donde estará obligado a correr en menos de 20,36s, un tiempo que solo ha rebajado hace dos años en Nerja. El tiempo debe darle el empujón que le afiance en el ranking, donde ahora mismo está dentro (46º de 48). El catalán no tiene grandes rivales, pero le vendrá bien verse apretado por Daniel González, plusmarquista nacional sub-20, Juan Carlos Castillo, Adriá Alfonso o Daniel Rodríguez.

  • Objetivo: Correr en menos de 20,36s

20:35h - 200m F - Jael Bestué y Paula Sevilla

world athletics continental tour silver of madrid 2024
Europa Press Sports//Getty Images

Jael Bestué tiene atada su clasificación por ranking (23ª de 48), pero necesita cumplir con la petición federativa de correr en menos de 20,80s, una marca de la que se quedó a 13 centésimas en Roma y que rebajó en Guadalajara con un viento excesivo a favor de 3,2 m/s que invalidó su marca. Está en sus piernas. Más difícil lo tiene Paula Sevilla, que no ha bajado de 23 segundos esta temporada, ni siquiera con viento a favor, y además debe escalar dos puestos en el ranking.

  • Objetivo: Correr en menos de 20,80s

20:45h - 1.500m F - Águeda Marqués

La mediofondista segoviana está también más que clasificada por ranking (34ª de 45) después de correr el año pasado en 4:03, pero este año no ha encontrado el momento para rebajar los 4:04.50 que le exigen la RFEA y de los que se quedó a solo ocho centésimas en Madrid. La atleta no ha entrado en otro mitin y ha apostado todo el Campeonato de España, donde podría arriesgar en la semifinal o esperar a la final, aunque se desconoce si tendría aliadas. Solo Marta Pérez y Esther Guerrero, con la clasificación asegurada, están al nivel para aguantar el ritmo que necesita.

  • Objetivo: Correr en menos de 4:04.50

20:55h - 1.500m M - Jesús Gómez y Javier Mirón

Con Mario García Romo y Adel Mechaal con todo encaminado para estar en París, la tercera plaza la tiene franca Ignacio Fontes, que además tiene la mínima federativa, pero sus últimas actuaciones no invitan al optimismo y una carrera rápida es del interés de Jesús Gómez y de Javier Mirón, que finalmente ha elegido esta prueba, tanto para bajar de 3:35, la mínima federativa, como para escalar en el ranking, en el que ahora están lejos de las 45 plazas. Y ahí quizá necesitan no solo bajar de 3:35 sino una carrera más rápida y un gran puesto, la victoria o algo cercano.

  • Objetivo: Correr en menos de 3:35 y ganar o quedar entre los tres mejores

21:25h - 110m. vallas - Daniel Cisneros y Orlando Ortega

athletes portraits presentation of the coe ucam athletes
AFP7//Getty Images

En la última prueba del campeonato se la juega todo un medallista olímpico, Orlando Ortega, subcampeón en Río 2016, que después de perderse Tokio por lesión y no competir en todo el ciclo olímpico por diversos problemas físicos, está empeñado en alcanzar sus terceros Juegos, aunque para ello la RFEA le exija correr en menos de 13,45s, y algo más necesita para escalar hasta situarse entre los 40 mejores del ranking mundial. Daniel Cisneros, aún más cerca por ranking, tiene que hacer marca personal. Los dos se han quedado esta primavera a cinco centésimas, en 13,50s.

  • Objetivo: Correr en menos de 13,45s o mínima directa de 13,27s si no da por ranking

FLARUT Sandalias deportivas para el verano EN OFERTA

Sandalias deportivas para el verano EN OFERTA
Ahora 10% de descuento

La situación de los atletas españoles de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024

Con todos los deberes hechos

  • Lorea Ibarzábal - 800m - 38/48
  • Lorena Martín - 800m - 42/48
  • Daniela García - 800m - 48/48
  • Adrián Ben - 800m - WA
  • Mohamed Attaoui - 800m - WA
  • Saúl Ordóñez - 800m - WA
  • Álvaro de Arriba - 800m - 41/48
  • Elvin Josué Canales - 800m - Mínima WA - SIN PERMISO
  • Mario García Romo - 1.500m - WA
  • Adel Mechaal - 1.500m - WA
  • Ignacio Fontes - 1.500m - 42/45
  • Esther Guerrero - 1.500m - Mínima WA
  • Marta Pérez - 1.500m - Mínima WA
  • Marta García - 5.000m - Mínima WA
  • Abdessamad Oukhelfen - 10.000m - Mínima WA
  • Daniel Arce - 3.000m obstáculos - Mínima RFEA
  • Carolina Robles - 3.000m obstáculos - 33/36
  • Quique Llopis - 110m. vallas - Mínima WA
  • Asier Martínez - 110m. vallas - Mínima WA
  • Fátima Diame - Longitud - Mínima WA
  • Tessy Ebosele - Longitud - Mínima WA
  • Ana Peleteiro - Triple salto - Mínima WA
  • Belén Toimil - Peso - 15/32
  • Yulenmis Aguilar - Jabalina - 32/32
  • Jordan Díaz - Triple - Mínima WA
  • 4x100m femenino
  • 4x400m masculino
  • 4x400m femenino

* Más marchadores y maratonianos, ya anunciados

Pendientes de mínima y dentro del ranking

  • Jael Bestué - 200m - 23/48
  • Pol Retamal - 200m - 58/48
  • Paula Sevilla -200m - 50/48
  • Mariano García - 800m - 42/48
  • Javier Mirón - 800m - 51/48
  • Águeda Marqués en 1.500m - 34/45
  • Irene Sánchez-Escribano - 3.000m obstáculos - WA 2023
  • Ibrahim Ezzaydouni - 3.000m obstáculos - 35/36
  • Victor Ruiz - 3.000m obstáculos - WA 2023

Pendientes de mínima y de puntos de ranking

  • Paula Sevilla - 200m - 50/48
  • Iñaki Cañal - 400m - 50/48
  • Óscar Husillos - 400m - 74/48
  • Eva Santidrián - 400m - 62/48
  • Jesús Gomez - 1.500m - 61/45
  • Javier Mirón - 1.500m - 52/45
  • María Forero - 5.000m - 53/43
  • Daniel Cisneros - 110m. vallas - 58/40
  • Sergio Fernández - 400m. vallas - 43/40
  • Jesús David Delgado - 54/50
  • Daniela Fra - 400m. vallas - 43/40
  • Jaime Guerra - Longitud - 56/32
  • Eusebio Cáceres - Longitud - 52/32
  • Carlos Tobalina - Peso - 38/32
  • Manu Quijera - Jabalina - 38/32
  • Jorge Ureña - Decatlón - Decatlón - 22/24

Con mínima RFEA y fuera del ranking

  • Aarón Las Heras - 5.000m -
  • Fernando Carro - 3.000m obstáculos 45/36
  • Diego Casas - Disco - 40/22
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).