España ha puesto nombre a los cinco triatletas que correrán el 30 y 31 de julio en el triatlón de los Juegos Olímpicos de París 2024, en una lista sin sorpresas después de los apuros que el triatlón nacional pasó para conseguir asegurar la tercera plaza masculina por ranking en las Series Mundiales de Cagliari a finales de mayo.

a group of men wearing red shirts
FETRI

Antonio Serrat Seoane (12º del ranking, 29 años), Roberto Sánchez Mantecón (23º, 28 años) y Alberto González (30º, 26 años) serán los elegidos para la carrera masculina y Miriam Casillas (17ª del ranking, 32 años) y Anna Godoy (43º, 32 años) formarán en la carrera femenina, mientras que Sergio Baxter y Noelia Juan se quedarán como suplentes por si hubiera algún problema que impidiera competir a los seleccionados. La gran decisión del seleccionador, Iñaki Arenal, ha estado en la elección de la segunda mujer, donde se ha decantado por los buenos últimos resultados de Godoy frente a Juan, que tenía una mejor posición en el ranking por buenos puestos el año pasado.

En la selección femenina repite experiencia olímpica la extremeña Miriam Casillas, 43º en Río y 21ª en Tokio, y la barcelonesa Anna Godoy, que no terminó la prueba en Japón, mientras el equipo masculino presenta una renovación total frente a los tres triatletas que corrieron en Tokio, con Javier Gómez Noya enfocado en las pruebas de larga distancia, Mario Mola desaparecido en todo el ciclo y más centrado en el atletismo y Fernando Alarza retirado para labrarse una carrera como bombero. Sin ellos, protagonistas de la era dorada del triatlón, las opciones de España de luchar por el podio son escasísimas.

"Para las competiciones en París esperamos ser protagonistas en todas las competiciones, tanto individuales como en la de relevos mixtos, siendo conscientes de que las medallas están muy caras. Y todo nos hace indicar que tanto ellos como ellas llegarán en un gran momento a estos Juegos Olímpicos, como han demostrado en los últimos meses de competición, por lo que esperamos un buen rendimiento en forma de gran resultado, ya sea en las pruebas individuales y/o en el relevo", explica en un comunicado Arenal, consciente de la pérdida de nivel, y destaca que España con Francia y Alemania son los únicos tres países en clasificar a tres hombres.

"Cada vez hay más países y más nivel entre los propios competidores, y mirar atrás y ver que España es uno de los tres países que consigue llevar el máximo de deportistas en categoría masculina, es de celebrar. Y en el cómputo general, sólo seis países de más de 170 contarán con un total de cinco deportistas, y nosotros también estamos entre ellos al clasificar a dos mujeres", destaca José Hidalgo, presidente de la Federación Española de Triatlón, que renovará el cargo al menos hasta 2028.

Entre los cinco seleccionados, dos hombres y dos mujeres correrán también el relevo mixto, donde España terminó 10ª en los Juegos de Tokio.

El triatlón olímpico se disputará en torno al río Sena y el Puente Alejandro III de París. La prueba masculina se correrá el martes 30 de julio y la femenina, el miércoles 31, mientras que el relevo mixto se correrá el lunes 5 de agosto. Todas comenzarán a las 8h de la mañana para evitar el calor.

ZAOSU Traje de neopreno Racing 2.0 para triatlón

Traje de neopreno Racing 2.0 para triatlón
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).