La polémica persigue a Sadie Schreiner, una atleta transgénero que acaba de imponerse en dos carreras femeninas dentro del atletismo universitario de Estados Unidos. La corredora, que representa al Rochester Institute of Technology (RIT) de Nueva York, participó en el Campeonato de la Liberty League el pasado fin de semana y ganó los 200 y los 400 metros.

    Su cosecha comenzó el sábado en los 400 metros, avanzando de la cuarta a la primera posición de la carrera en la recta final para superar a Madeline O'Connell, de la Universidad de Rochester, y marcar 55,07 segundos, un nuevo récord de su universidad. Después, salió en los 200 metros, prueba que completó en 24,14s tras recuperar lo perdido en los primeros 50 metros con su fuerza en la recta final de nuevo ante O'Connel.

    sadie schreiner
    RIT Athletic Communications

    Con esos tiempos, Schreiner podría clasificar para las finales nacionales de la NCAA, la Asociación de Ligas Universitarias de Estados Unidos, que se celebrará del 5 al 8 de junio en Hayward Field, Eugene (Oregon), como ya ocurrió en 2019 con Cecé Telfer, que ganó los 400 metros vallas en 2019. La natación ya ha tenido a Lia Thomas e Iszac Henig.

    Si Schreiner no se clasifica este año, ya no podría hacerlo el próximo, ya que cambiará la regulación de la NCAA para ajustarse a la normativa del atletismo internacional de World Athletics, que el año pasado prohibió la competencia de mujeres transgénero después de que el Comité Olímpico Internacional diera libertad a cada federación internacional para elaborar sus propias reglas.

    World Athletics anunció en marzo de 2023 que las atletas no podrán competir en ninguna prueba en categoría femenina si no tienen sus niveles de testosterona por debajo de 2,5 nanomoles por litro durante un periodo mínimo de dos años, mientras que antes el límite era de 5 y solo se restringía a pruebas de entre 400 metros y la milla, donde se entendía que podían adquirir más ventaja.

    Esa norma, por ejemplo, impidió competir el año pasado a la atleta namibia Christine Mboma, subcampeona olímpica de 200 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio, que aceptó someterse a un tratamiento para rebajar su testosterona y el pasado 20 de abril volvió a competir en los 100 metros lisos en el Kip Keino Classic de Nairobi (Kenia), donde marcó unos decepcionantes 12,32s que le relegaron a la última posición. El atletismo espera ahora expectante cómo será su rendimiento en esta temporada olímpica después del tratamiento.

    ASICS Zapatillas ASICS JOLT 4

    Zapatillas ASICS JOLT 4
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).