- Las 21 medallas que pronosticaban a España en París 2024 a falta de un año
- La RFEA suaviza sus polémicas mínimas para los Juegos Olímpicos de París 2024
- Juegos Olímpicos París 2024: todo lo que debes saber
Dentro de seis meses también será viernes, será día 26, pero será julio, el día elegido para que los barcos de todos los países del mundo surquen el río Sena en una ceremonia inaugural sin precedentes que abrirá los Juegos Olímpicos de París 2024. Y a falta de medio año, Gracenote, que forma parte de la consultora internacional Nielsen, ha actualizado su predicción de medallas para España. Le da 21. 6 oros, 6 platas y 9 bronces. Son las mismas que le otorgaba el pasado verano, cuando faltaba un año, pero tres menos que las 24 que le otorgaban a principios de septiembre.
España se quedaría así a las puertas de igualar o superar las 22 medallas de Barcelona 92, el tope histórico, un objetivo realista dada la cercanía geográfica de la sede y los resultados del deporte español en este ciclo olímpico. En cualquier caso, los 13 oros de aquella edición en casa parecen imposibles: la predicción más optimista llegó a otorgar ocho oros a España y en esta se rebajan a seis. En los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, España solo hizo sonar tres veces el himno.
La predicción de Nielsen, basada en los resultados de mundiales, europeos y evolución de rankings mundiales de todos los deportes, otorga a España tres medallas en atletismo, todas en la marcha, después del exitoso Mundial de Budapest: Álvaro Martín ganaría el oro; María Pérez, la plata; y (quizá juntos) se lograría el triunfo también en el nuevo relevo mixto que cubrirá la distancia de maratón a los pies de la torre Eiffel. Hay que recordar que la apuesta de julio daba un cero a España en el deporte rey de los Juegos.
Sin embargo, la consultora no confía en que Mohamed Katir pueda repetir la medalla de Hungría en los 5.000 metros, ni siquiera en los 1.500m, y se olvida también de que el talentoso Jordan Díaz, segundo del ranking del año en 2022 y quinto el pasado, debutará con la selección en el triple salto.
España basará también su recolecta en París en el piragüismo con tres medallas, aunque lejos de las seis a las que, de forma realista, aspira la federación de ese deporte entre el kayak y la canoa, y en los deportes de equipo, donde se confía en las dos selecciones de fútbol y de waterpolo y en el balonmano masculino pese a su tropiezo en este Europeo de Alemania y que aún tendrá que clasificarse en el Preolímpico entre el 14 y el 17 de marzo.
La proyección de Gracenote otorga también dos podios en vela, los estables 470 mixto y 49er masculino, otros dos en taekwondo, con los también muy regulares Adriana Cerezo y Adrián Vicente en los pesos más bajo, y sigue confiando en el boxeo. En cambio, respecto al verano, se olvida de las medallas en remo, del ciclista David Valero y del campeón olímpico Alberto Ginés, que afrontará una escalada con un formato distinto, y sigue confiando en dos estrellas globales como Carlos Alcaraz, que sería la única presea en las pistas de Roland Garros, y Jon Rahm.
Estados Unidos ganaría el medallero con 129 medallas respecto a las 85 de China, aunque con el número de victorias muy parejo (37 a 35), con Gran Bretaña en tercera posición (64), Japón en cuarta (56), y Francia superando en casa el medio centenar (53). Australia, Italia, Alemania, Países Bajos y Corea cerrarían el top-10 y España aparecería en el 12º lugar de la tabla.
Las 21 medallas de España en París 2024 a falta de seis meses, según Gracenote Nielsen
- Oro - Álvaro Martín - Atletismo, 20km marcha
- Oro - Relevo mixto de marcha - Atletismo
- Oro - Selección femenina - Fútbol
- Oro - Jon Rahm - Golf
- Oro - Fátima Gálvez - Tiro olímpico, trap
- Oro - Selección masculina - Waterpolo
- Plata - María Pérez - Atletismo, 20km marcha
- Plata - Pablo Martínez y Tano García - Piragüismo, C2 500m
- Plata - Fran Garrigós - Judo, -60kg
- Plata - Jordi Xammar y Nora Brugman - Vela, 470 mixto
- Plata - Diego Botín y Florian Trittel - Vela,
- Plata - Carlos Alcaraz - Tenis, individual
- Bronce - Martín Molina - Boxeo, -51kg
- Bronce - Enmanuel Reyes Playa - Boxeo, -92kg
- Bronce - María Corbera y Antía Jacome - Piragüismo, C2 500m
- Bronce - Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade - Piragüismo, K4 500m
- Bronce - Selección masculina - Fútbol
- Bronce - Selección masculina - Balonmano
- Bronce - Adriana Cerezo - Taekwondo, -49kg
- Bronce - Adrián Vicente - Taekwondo, -58kg
- Bronce - Selección femenina - Waterpolo
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).