La triatleta olímpica española Anna Godoy ha protestado en sus redes sociales por una descalificación que considera injusta en la última parada del circuito de la Copa del Mundo de triatlón, puntuable para el ranking olímpico, y que se disputó este fin de semana en Viña del Mar (Chile), una prueba en la que entró en meta en cuarta posición y terminó descalificada y sin puntos.

La barcelonesa corría los 5 kilómetros finales (era prueba de sprint) con la estadounidense Katie Zeferes, la francesa Mathilde Gaultier y la checa Teresa Zimovjanova, con la primera en cabeza, cuando tras la primera de las dos vueltas el grupo pasó bajo el arco de meta sin seguir el circuito que desviaba a las atletas en paralelo hacia el siguiente ciclo para no coincidir con las atletas dobladas. Un error que apenas tenía repercusión pero por la que todas, que habían terminado entre las cinco primeras, fueron descalificadas, y la victoria fue a parar a la tercera, la estadounidense Gwen Jorgensen, campeona olímpica en Río 2016, que había remontado desde atrás para entrar tercera.

"¿Dónde están los valores del deporte? ¿Vale ganar a costa de todo? Nos han descalificado a las 4 primeras por un error absurdo. ¿Y los jueces? ¿Alguien les reclama por hacer mal su trabajo? Los deportistas siempre somos los últimos en este circo", escribía indignada en sus historia de Instagram, no solo por la decisión de los árbitros, sino por la poca deportividad de sus compañeras y sus países, que reclamaron el resultado para subir posiciones. Por eso Godoy dijo "quitarse el sombrero" con la británica Vicky Holland, a la postre tercera, ya que fue la única del podio que no reclamó el resultado y que reconoció que las cuatro que iban escapadas corrían más rápido y no obtuvieron ventaja por el error.

Godoy ha contado a Runner's World que no había jueces señalando el recorrido correcto hasta que no pasaron las cuatro primeras y que en la reunión previa se les dijo que debían pasar recto (por la meta), por lo que ahora reclamarán la descalificación al Tribunal de Arbitraje del Deporte, el TAS, de Suiza.

A la postre, el resultado oficial indicó que la cuarta victoria de la temporada de Jorgensen en 57:28, la plata de su compatriota Gina Sereno (58:00) y el bronce de Vicky Holland (58:10). Godoy perdió en su última carrera de la temporada unos puntos preciosos para el ranking olímpico que acaba el 27 de mayo y que clasifica para París 2024 a las 26 primeras a tres por país, y donde ahora mismo España solo tiene metida a Miriam Casillas (14ª), a Noelia Juan (31ª), que podría entrar por el exceso de triatletas del mismo país por delante, y a ella en la posición 51ª, aunque la clasificación de España en los relevos mixtos podría permitirle entrar.

En categoría masculina ganó el brasileño Manoel Messias con un tiempo de 50:50 por delante de su compatriota Miguel Hidalgo (50:54) y del mexicano Aram Peñaflor (50:59) con el español Alberto González (51:09) en 4º posición. Peor le fue a David Castro (50º).

Viña del Mar es la 11ª y penúltima parada de la Copa del Mundo 2023, el segundo circuito en importancia tras las Series Mundiales, que comenzó el 26 de marzo en New Plymouth en Nueva Zelanda y ya ha recorrido el mundo pasando por Huatulco (México), Tiszaujvaros (Hungría), Valencia (España), Karlovy Vary (República Checa), Arzachena (Italia), Chengdu (China), Brasilia (Brasil), Tongyeong (Corea del Sur) y Miyazaki (Japón). El circuito acaba este fin de semana en Montevideo (Uruguay) en la distancia olímpica.

Libro - Triatlón para Dummies

Triatlón para Dummies
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).