- McColgan se queda sin récord porque el recorrido medía menos
- Marta Galimany:"Antes trabajaba 8 horas y después entrenaba"
- Eliud Kipchoge infinito: récord mundial de maratón en Berlín
La escocesa Eilish McColgan batió su propio récord británico de media maratón este domingo en el Halbmarathon de Berlín, con 35.000 personas inscritas, y con 1h05:43 segundos derrotó a las etíopes Tsigie Gebreselama (1h06:13), subcampeona mundial de cross hace unas semanas en Bathurst (Australia) y Yalemget Yaregal (1h06:27), que firmó su mejor marca con 19 años.
Gebreselema se marchó en solitario y al paso por el 10K (30:44) corría a ritmo de récord del circuito (65:02), pero en la segunda parte de la carrera pagó haber tenido fiebre al principio de la semana, y en unas condiciones desfavorables, con frío viento en contra, McColgan consiguió reducir la ventaja de 20s hasta sobrepasarla y batir su propia plusmarca por 43 segundos.
"Es una gran marca personal y creo que me pone en una buena posición para mi debut en maratón en Londres", explicó McColgan sobre sus planes para el próximo 23 de abril, que aplazó el pasado otoño después de un año intenso en el que había establecido récords británicos en 5K, 10K y media maratón en ruta, 5.000m en pista, y ganar cuatro medallas entre los Juegos de la Commonwealth (oro en 10.000m y plata en 5.000m) y el Europeo de Múnich (plata en 10.000m y bronce en 5.000m).
En plena preparación para otra maratón, no en Londres sino en Madrid, corrió también Marta Galimany, que terminó 10ª en 01h11:47, a casi un minuto de su marca personal de 1h10:49 del pasado otoño en Valencia, de camino a su récord de España unas semanas después en la misma ciudad. Su entrenador, Jordi Toda, explicaba que había tenido malas sensaciones desde el kilómetro 13 y había terminado como había podido.
En la carrera masculina, tres hombres kenianos bajaron de la hora después de un prometedor paso por el 10K en 27:56, y venció el que más empujó el ritmo, Sebastian Sawe, con un tiempo de 59 minutos clavados por delante de sus compatriota Alex Kibet (59:11) y Bravin Kiprop (59:22).
Según la organización, en la 42º edición de la Generali Berlin Half Marathon, en su nombre en inglés, corrieron 35.515 atletas de 131 países, de los que 34.458 lo hicieron en la distancia de la media y el resto en las categorías de patinadores, bicicletas o sillas de ruedas. Según los resultados oficiales, 15.714 hombres y 10.354 mujeres, por lo que 26.068 consiguieron ser 'finishers', un 75% de los inscritos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).