Ha muerto, a los 81 años, Jim Redmond, el padre que se hizo famoso en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 por saltar a la pista y ayudar a su hijo Derek a cruzar la meta en las semifinales de los 400 metros después de lesionarse.

El destacado atleta británico, que había sido campeón mundial de 4x400m el año anterior en Tokio, había dominado su serie en las dos primeras rondas, pero en la primera semifinal del 3 de agosto sufrió un desgarro en los isquiotibiales en la contrarrecta que le hizo que se frenara en seco, se llevara la mano al muslo e iniciara un agónico camino cojeando hacia la meta en el que le ayudó Jim, con los 65.000 espectadores de Montjuic levantándose para aplaudir el gesto.

El momento se convirtió en uno de los más famosos de la historia del deporte. La imagen de Derek Redmond abrazado a su padre intentando avanzar por la recta de Barcelona ha conseguido bastante más visibilidad que el campeón olímpico en la posterior final, el estadounidense Quincy Watts. En 2009, el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama eligió el momento como uno de los más inspiradores de la historia olímpica.

"Pasara lo que pasara, tenía que terminar la carrera y yo iba a ayudarlo. Comenzamos su carrera deportiva juntos y teníamos que acabarla juntos", explicó Jim Redmond, que en Londres 2012 participó en el relevo de la antorcha olímpica. "Odiaba el mundo, odiaba todo, me sentía amargado y me dije que tenía que terminar. Cuando faltaban 100 metros, sentí una mano en el hombro, y era mi viejo. A él no le gusta hablar de la carrera porque le debe haber dolido verme así", recordaba en 2017 Derek Redmond en The Guardian.

Jim Redmond, nacido en Trinidad y Tobago, emigró a Gran Bretaña con 14 años porque tenía familia en Londres, consiguió un trabajo como aprendiz en una empresa de embalaje de cajas de madera y acudió a la universidad por las noches. Se labró un futuro y tuvo dos hijos, Derek y Karen, el primero de los cuales le permitió vivir un momento para la historia. El pasado domingo murió en Northampton.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).