Aunque no podrá demostrarlo en apenas dos semanas en el Mundial de Eugene (Estados Unidos), el cubano de Reynier Mena demostró este domingo de qué es capaz en las pruebas de velocidad. Con apenas una hora de diferencia, a primera hora de la tarde consiguió bajar de los 10 segundos en los 100 metros lisos (9,99s) y lograr un registro de impacto en los 200m (19,63s), aprovechando la magnífica pista para las pruebas explosivas del mitin de Resisprint que se celebra en la localidad suiza de La Chaux de Fonds en la que ayudan los 992 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Aunque Mena, de 25 años, nunca había roto la barrera de los 10 segundos, su segundo puesto detrás de Yupun Abeykoon, de Sri Lanka (9,96s) y a la par del francés Michael Zeze (9,99s), tres atletas que bajaban de 10 segundos por primera vez en su vida en una carrera plagada de marcas personales, no fue nada comparado con lo que vino después. Con un viento favorable de +1,5m/s, rebajó más de cuatro décimas a su marca personal lograda hace unas semanas en Lisboa y se situó como el tercer hombre más rápido del año en el mundo solo por detrás de Erriyon Knighton (19,49s) y Noah Lyles (19,61s).


Mena superó al francés Zeze (19,97s), que también en el mismo día rompió la barrera de los 100 y los 200 metros y se perfila como uno de los favoritos en el Europeo de Múnich, y al italiano Filippo Tortu (20,15s).

Mena, sin embargo, no podrá cuestionar el dominio estadounidense o enfrentar al campeón olímpico canadiense André de Grasse, discreto este año, ya que no acudirá al Mundial de Eugene después de abandonar el pasado verano el equipo nacional cubano e instalarse en Portugal, donde compite por el Benfica, el mismo club que acoge al actual campeón olímpico de triple salto Pedro Pablo Pichardo o al vallista Roger Iribarne, que en Suiza ganó los 110m. vallas con 13,26s, y que como ellos y tantos otros talentos (el ya español Jordan Díaz, líder mundial del triple) han huido de la isla caribeña por el maltrato que sufren allí.

En Portugal, Mena ha progresado notablemente este año, como ya se pudo ver hace un mes en Salamanca, donde con 2m/s de viento en contra ganó con 20,65s a Bruno Hortelano y Asier Martínez. El hecho de haber sido expulsado del equipo cubano podría hacer que no se reconozca su nuevo récord cubano, que ha quitado a Roberto Skyers y sus 20,02s de 2015.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).