La australiana Sophie Linn y el sudafricano Henri Schoeman son los nuevos campeones mundiales del triatlón de videojuego o triatlón electrónico, también llamados Arena Games, después de cerrar sus títulos este fin de semana en el Centro Acuático de Londres, punto final a unas series mundiales que han pasado por Montreal y Sursee (Suiza) en los últimos dos meses.

Los dos heredan las coronas que los británicos Beth Potter y Alex Yee se colocaron el año pasado, en la primera edición que una disciplina que combina natación real, con 200m en una piscina olímpica, 4 kilómetros de ciclismo en rodillo y 1 kilómetro en cinta de correr que se convierten en carreras virtuales a través de la plataforma online Zwift.

El resultado es la suma de tres triatlones supersprint, que invierte el orden en la segunda repetición y permite ver actuaciones espectaculares, como por ejemplo el kilómetro en cinta a 2:39 minutos que se marcó el noruego Gustav Iden, campeón mundial de Ironman.

En la etapa de Londres, el vencedor fue el italiano del año 2000 Nicolò Strada, que invirtió 33:41 en la suma total y sacó 23s de diferencia Schoeman, bronce olímpico en triatlón en Río 2016 y lejos de los mejores en los últimos años, que ha encontrado un nuevo espacio de éxito en esta modalidad, y al que los resultados en Montreal y Sursee le sirvieron para imponerse en la clasificación global. "No hay palabras para describir esto. Me apunté a los Arena Games para entrar en competición y afinar el cuerpo y me enamoré del formato", explicó Schoeman.

En la categoría femenina pasó algo similar. La vencedora de la prueba de Londres fue la campeona del año pasado Beth Potter, que llegó a correr el kilómetro en 2:53 en la cinta y acumuló en las tres carreras un tiempo de 36:17, por debajo de 37 como la francesa Cassandre Beaugrand y la australiana Sophie Linn, a la que el tercer puesto le sirvió para llevarse la victoria total.

"Esto es una carrera de otro nivel, y tienes que mentalizarte de que vas a sentir mucho dolor", explicó Linn, de 28 años, que actualmente ocupa el 46º puesto del ranking mundial y a la que aún le falta un gran resultado individual en las series mundiales del triatlón olímpico.

En la competición, por cierto, no hubo participación española.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).