- La atleta gallega Ana Peleteiro se estrena en sus primeros Juegos Olímpicos después de que lograra la mínima con 16 años.
- Consulta el calendario y horario completo del atletismo
Ana Peleteiro está ante sus primeros Juegos Olímpicos. La plusmarquista española de triple salto logró la mínima olímpica con 16 años y por fin podrá debutar a los 25, y aunque la rivalidad es grande, es una de las favoritas para subirse al podio y colgarse una medalla. Así nos lo confesaba en una entrevista recientemente: "Yo aspiro a ganar una medalla. Si paso a la final y quedo 8ª, a no ser que haga mi marca personal y esté superorgullosa me quedaré con ganas de más. Me levanto cada mañana luchando por ello". Pero, ¿cuándo veremos a la gallega volar en Tokio?
El primer día en el que se estrena el atletismo en Tokio no solo veremos a Carlos Mayo en la final de 10.000 metros, Ana Peleteiro se estrena también en la cita olímpica este 30 de mayo a las 12:05 h de España. Día en el que intentará darlo todo para meterse en la gran final de triple salto femenino, donde bien podría estar, para la que tampoco habrá que esperar mucho porque el domingo 1 de agosto a las 13:20 horas.
¿Quiénes son las grandes rivales de Ana Peleteiro en triple salto femenino?
Ana Peleteiro no lo tiene nada fácil, pero la atleta gallega va a por todas. En sus primeros Juegos Olímpicos se verá las caras con atletas de la talla de Yulimar Rojas (Venezuela), Liadagmis Povea (Cuba), Shanieka Ricketts, Kimberly Williams (Jamaica), Keturah Orji (Estados Unidos), Patricia Mamona (Portugal), Nubia Soares (Brasil), Senni Salminen (Finlandia).
¿Qué tienes que saber sobre el triple salto femenino?
El sistema de competición del triple salto. Ana Peleteiro tendrá que hacer tres saltos para conseguir la marca de la calificación o estar entre las 12 mejores para poder pasar a la final. Allí, volverá a hacer tres saltos y las ocho mejores tendrán tres saltos más. Finalmente gana la que consiga la mejor marca en los seis intentos.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.